La encargada del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior «La Tucumana», Cristina Robles Ávalos, manifestó que producto de una auditoria realizada detectaron una serie de irregularidades que determinaron el bloqueo de 1.500 tarjetas. En general, las mayores objeciones del sistema estaban dadas por estudiantes que residían en la Capital, cuando el requisito excluyente es que debían tener domicilio en el interior de la provincia.
Robles Ávalos indicó a LG Play que «el bloqueo de las tarjetas alcanzó a unos 1.500 estudiantes durante el mes de mayo y que una vez que salvaron los errores, fueron dados de alta unos 500 plásticos». La funcionaria manifestó que las mayores irregularidades están referidas a personas que no viven en el interior de la provincia y se valieron de algún DNI o de un certificado apócrifo, para justificar su domicilio cuando residían en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En esa situación encontrar 40 casos en la comuna de Acheral.
Otras de las situaciones que derivaron en el bloqueo del boleto estudiantil gratuito está referido a estudiantes que de acuerdo a los registros aparecen como egresados; también hubo casos de alumnos que aparecen inscriptos en distintas carreras pero no exhiben materias aprobadas; y en aquellos casos que los estudiantes se intercambiaron las tarjetas.