El vicegobernador, Miguel Acevedo, acompañado por los parlamentarios Mario Leito, representante de la Legislatura en el Consejo Asesor de la Magistratura (CAM), y Adriana Nájar, se reunieron con Adela Seguí e Isabel Rico, directora académica y secretaria, respectivamente, de la Escuela Judicial del CAM, quienes le informaron sobre cómo es el sistema de selección de aquellas personas que cursan estudios en la institución.
La Escuela Judicial tiene como finalidad formar a los aspirantes, es decir, a los futuros jueces, fiscales y defensores que ocuparán esos cargos en la provincia de Tucumán.
Durante la reunión, la doctora Seguí le planteó al vicegobernador Acevedo la necesidad de reformar el mecanismo de ingreso a la Escuela Judicial, que hasta ahora tiene un cupo de 120 alumnos por año que se eligen por sorteo: “Es decir, son beneficiados por el azar y, como contrapartida, tenemos gente que se ha presentado durante ocho años seguidos y no ha podido ingresar. Y esto nos constituye un problema, porque deja a muchos aspirantes afuera que tienen evidente vocación. Por lo que consideramos que este sistema tiene que prever alguna modificación”.
En ese contexto, la directora académica sugirió la necesidad de que desde la Legislatura se avance con una nueva normativa: “Pensamos en la posibilidad de un sistema quizás mixto, es un tema que se va a estudiar, pero la idea es avanzar en la posibilidad de abrir el sistema y que no sea sólo el beneficio del azar el que termine determinando quiénes van a poder cursar en la Escuela Judicial”.
Por su parte, el legislador Mario Leito coincidió en la necesidad de elaborar una ley que solucione el problema y que además sirva para tener una justicia de excelencia: “Y esto, en la medida que nosotros podamos ir corrigiendo y dando la posibilidad a aquellos que creemos que tienen las capacidades necesarias, va a servir para cumplir con ese objetivo”.