Pese a la conciliación obligatoria, la FOTIA iniciará mañana un paro en todos los ingenios

0
93

La intermediación del gobernador Osvaldo Jaldo que frenó el paro de actividades por 24 horas anunciado para el miércoles pasado no tuvo el éxito esperado y a pesar de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, desde la FOTIA anunciaron un paro de actividades por tiempo indeterminado a partir de las 6 de la mañana de este sábado.
Para la FOTIA (Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar) las negociaciones salariales no llegaron a buen puerto con los integrantes del Centro Azucarero Regional Tucumán (CART), y por lo tanto están decididos a paralizar la actividad de los ingenios azucareros en plena zafra, salvo en aquellos tres que están pagando con las sumas pactadas: Fronterita; Santa Rosa y La Trinidad.

“No podemos seguir esperando. Ya estamos casi a mediados de junio y esto tendría que haberse arreglado en mayo”, apuntó Palina, secretario General de la FOTIA, tras señalar que este paro estaba previsto para el miércoles pasado y que fue suspendido hasta este viernes ante la mediación del gobernador Jaldo.

“Estas dilaciones no le hacen nada bien a los trabajadores. La incertidumbre es diaria porque el poder adquisitivo del salario cae día a día, no alcanza, y nuestros trabajadores azucareros lo sufren en carne propia junto a sus familias. Por eso es que vamos al paro, convencidos de que es la herramienta necesaria en estos momentos para sostener nuestro justo reclamo”, afirmó Palina.

El dirigente precisó que el reclamo de la FOTIA es de $ 821.000 de salario para la categoría más baja, lo que representa un incremento del 165% y al que consideró razonable, ya que las paritarias azucareras acuerdan las remuneraciones para un año, entre zafra y zafra.

“Somos coherentes con este pedido para no quedar regazados respecto de la inflación. Desde el CART algunos dieron una suma fija de $ 400.000, pero no alcanza. Está lejos de los que creemos es lo que correspondería pagar”, apuntó el exlegislador provincial.
Explicó además que «nosotros vamos al paro aún con una conciliación obligatoria en el medio. Los industriales no quieren firmar el acuerdo para todos los trabajadores. En lo personal, considero que están dilatando los plazos porque no les interesa y les sirve de presión para este intento de quebrarnos”.

“Por eso decidieron unilateralmente depositarle la plata del adelanto a los trabajadores, como una forma de embarrar la cancha. Es una maniobra que viene a romper el pacto que asumimos en la Casa de Gobierno, una práctica desleal para obligarnos a romper la conciliación obligatoria”, remarcó Palina. Indicó además que todavía los trabajadores no cobraron el mes de mayo.

El CART estancó la negociación con una mejora de las remuneraciones en un 90% para mayo y otro 24% para septiembre. La propuesta industrial fue rechazada por los representantes de FOTIA y de FEIA (Federación de Empleados de la Industria Azucarera).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí