Citrícola San Miguel se expande en el exterior: inauguró plantas industriales en Uruguay y Sudáfrica

0
61

La citrícola tucumana San Miguel, la principal procesadora de limón de Argentina, avanza con su plan de expansión internacional y en la reconfiguración de su negocio. Recientemente, inauguró dos plantas industriales localizadas en Uruguay y Sudáfrica, que se suman a su planta localizada en la provincia de Tucumán. De esta manera, la empresa busca consolidarse en el negocio de la industrialización del limón a nivel mundial.

Según detalla la firma, la planta localizada en Paysandú, Uruguay, procesará durante este año más de 60.000 toneladas de limón, destinados a producir aceite esencial, jugo concentrado y cascará deshidratada de limón. Todos los productos se utilizan como materia prima para empresas alimenticias, bebidas, sabores y fragancias.

En este marco, el proyecto en el país vecino se distribuye en cinco etapas. Su inversión ronda los u$s33,6 millones en esta planta, que se suman a la inversión en plantaciones de limón que la compañía viene desarrollando desde el año 2014 en Uruguay, sumando así un total de u$s75,2 millones. El objetivo final es que la planta alcance una producción de 100.000 toneladas en 2027.

“Hace ya varios años que hemos elegido Uruguay como origen de producción, y especialmente a Paysandú, en donde venimos forjando un vínculo con su gente y con las autoridades. Es una ciudad con amplia experiencia industrial, ubicada estratégicamente en una zona neurálgica del país. Estamos encantados de emplazar aquí el corazón de nuestro plan de desarrollo, un proyecto de largo plazo que traerá divisas y empleo durante varias décadas”, destacó Pablo H. Plá, CEO de San Miguel.

En lo que respecta a la planta de Sudáfrica, está localizada en la localidad de Coega y la inversión se concretó de la mano de un socio local, African Pioneer Group. Al igual que la de Uruguay, está destinada a producir ingredientes naturales de alta calidad como aceite esencial de limón, jugo concentrado y cáscara para uso industrial y de alimento animal. El objetivo es alcanzar las 100.000 toneladas de molienda de limón anuales para el 2030.

En 2022, la empresa de capitales nacionales, comandada por las familias Otero Monsegur y Miguens-Bemberg, dio un vuelco en su modelo de negocios. Es que hasta ese momento su foco estaba en la producción y exportación de fruta fresca y en menor medida operaba en el segmento del agregado de valor. La compañía entendió que la mayor rentabilidad y oportunidades de negocios a nivel mundial estaban en el procesamiento del limón y por ello enfocó sus cañones a este segmento.

En este contexto vendió sus operaciones en Perú y África que estaban dirigidas a la comercialización de fruta fresca al grupo español Citri & Co. A partir de ese momento orientó sus nuevas inversiones en la instalación de nuevas plantas de producción en Uruguay y Sudáfrica, además de la modernización de las instalaciones que tiene en la provincia de Tucumán, en Argentina.

Para llevar adelante esta nueva estrategias de negocio, en Sudáfrica consiguió un socio local y en Uruguay obtuvo un crédito del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU). Además, durante 2023, renovó ON (obligaciones negociables) en el mercado local por el equivalente a u$s80 millones y obtuvo un préstamo del Rabobank, de u$s27 millones./ambito.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí