Lanzan una prueba piloto para abonar el boleto desde billeteras virtuales

0
28

El vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), Jorge Berreta, confirmó a «El Aire de la Mañana», que este martes comenzará una prueba piloto con cinco unidades de la Línea 130 (une Tafí Viejo con la ciudad Capital), para incorporar en un futuro el pago del boleto con billeteras virtuales, con la carga de una aplicación al celular, lo que le brindará al usuario del transporte público la posibilidad de pagar desde su dispositivo, ahorrando tiempo a la hora de cargar la tarteja Metropolitana.

El empresario precisó que esta modalidad estará disponible en las líneas que cumplen con el servicio del área metropolitana y en otra instancia lo harán las del interior. Destacó que las validadoras también admitirán el pago del boleto con tarjetas de débito y crédito.

En tanto, también se pondrá a prueba las cámaras de seguridad que portarán los colectivos, con el propósito de mejorar la seguridad de los pasajeros.

Berreta destacó que este avance es producto del trabajo conjunto con los poderes concedentes, por la predisposición y las inversiones de riesgo que está haciendo el sector empresario. «Esto sin dudas llevará a mejorar la prestación del servicio para todos los usuarios y ese es el objetivo que tenemos todos», señaló.

A partir de esta prueba político, los usuarios del área metropolitana podrán abonar el pasaje de la siguiente manera:

-Tarjeta de débito. Se está esperando el visto bueno de la empresa contratista de este servicio. Una vez confirmado, se podrá pagar con el plástico, y el monto del pasaje se debitará de inmediato de la cuenta bancaria del usuario.

-Tarjeta de crédito. Al igual que la forma anterior, resta que se concrete el acuerdo con la prestataria del servicio, pero las tratativas están avanzadas. En este caso, el costo del boleto se verá reflejado en el resumen siguiente de la tarjeta de crédito.

-Billeteras virtuales. Son plataformas digitales que buscan simplificar los pagos y transferencias de dinero de forma virtual.

-Tarjeta virtual. Se trata de una app que permite cargar y recargar dinero para abonar el pasaje, similar en ese sentido al sistema de la SUBE.

-Sistema tradicional. Los usuarios podrán seguir optando por las formas de pago vigentes para los servicios del interior. Por ejemplo, la tarjeta Metropolitana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí