La Fundación Discapacitados en Acción (DIEA), ubicada en calle San Luis al 200, es una organización sin fines de lucro que se dedica a la asistencia en kinesiología y rehabilitación para personas vulnerables y de bajos recursos, que también realiza tareas de acompañamiento a personas con adicciones.
La misma fue creada hace 36 años con una marcada impronta social cuyo objetivo es promover la alfabetización de jóvenes, adultos y adultos mayores.
En el área educativa, se dictan diferentes cursos de capacitación y talleres con el propósito de formar a personas en situación de desempleo o calle, donde están incluidas también aquellas en recuperación por el consumo de sustancias tóxicas.
Esta actividad funciona en el marco del Proyecto de Alfabetización que, en esta oportunidad, recibió diversos elementos por parte del Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias (EPCR) de Ministerio Público Fiscal (MPF).
En un acto realizado el pasado jueves pasado, del que participó ministro fiscal Edmundo Jiménez, se hizo entrega de sillas, pizarrones e insumos esenciales para el dictado de las clases que forman parte de las capacitaciones que brinda la Institución a cerca de 180 alumnos.
Los participantes son acompañados desde el primer momento por un equipo de profesionales, docentes y auxiliares que les facilitan las herramientas para capacitación, formación y reinserción laboral. Entre los cursos figuran Masoterapia, Acompañante terapéutico, Auxiliar en enfermería, Cuidado al adulto mayor, R.C.P. , Barbería y Peluquería. Los recursos provinieron de reparaciones integrales gestionadas por la Unidad Fiscal de Narcomenudeo de la Capital.
Al finalizar el encuentro, la titular de la Fundación, Paola Kravtzov comentó que «estos recursos que hoy recibimos no sólo facilitan el aprendizaje, sino que también abren puertas a un mundo lleno de conocimiento y oportunidades. La alfabetización es un derecho, fomenta la participación activa en la sociedad y promueve el desarrollo”.
Por último, destacó que “este acompañamiento al proyecto por parte del MPF nos va a servir para adaptar y ampliar los espacios de capacitación. Este año sale la primera camada de alumnos, que están realizando las prácticas profesionales con los mismos pacientes que asisten a nuestro centro de rehabilitación. De esta manera podemos articular su formación con la atención”./MPF