Mientras continúa la negociación con los gremios estatales en la última paritaria del año para determinar una recomposición salarial, el Gobierno provincial ya resolvió que otorgará a los trabajadores estatales una “ayuda social” por única vez que se cancelará con el medio aguinaldo, que se abonará antes de fin de año. El monto será equivalente al 50% de una cuota mensual de todas las sumas en negro que componen los sueldos de los empleados públicos, por lo que rondaría los $ 250.000.
A través del decreto 4045/2024, que lleva la firma del gobernador Osvaldo Jaldo y fue publicado este jueves en el Boletín Oficial, se resalta la voluntad del Poder Ejecutivo de “continuar con las acciones tendientes al mejoramiento de la situación económica del personal de la Administración Pública Provincial”. Y agrega que “con esa finalidad, se decidió otorgar una Ayuda Social equivalente a 50% del importe de una cuota mensual, de las sumas No Remunerativas y No Bonificables ya concedidas, las que se abonarán por única vez conjuntamente con el Sueldo Anual Complementario 2024 -Segundo Semestre-”.
Según detalla el instrumento, el pago del bono se hará extensivo “al personal permanente, transitorio, jornalizado y/o contratado cuyo haber se equipare a categorías presupuestarias de la Administración Pública Centralizada, de los Organismos Descentralizados, Autárquicos – con escalas salariales asimilables al Escalafón General-, de las Comunas Rurales, del Honorable Tribunal de Cuentas, Defensoría del Pueblo, Escalafón Seguridad y Escalafón Docente”.
Además, el decreto, que fue refrendado por el ministro de Economía, Daniel Abad, invita “a los Poderes Legislativo y Judicial, Tribunal de Cuentas, Defensoría del Pueblo, Organismos Autárquicos y a los Municipios de la Provincia, a adherirse a las disposiciones del presente acto administrativo”.
Vale aclarar que el pago de ese bono no forma parte de las discusiones salariales en marcha, que hasta ahora contemplan un ofrecimiento del Gobierno por un aumento del 6% en el básico, más el pago de una suma no remunerativa de $ 100.000, a cancelarse en dos partes: $ 50.000 con los sueldos de noviembre y el resto con los haberes de diciembre. Los gremios estatales ya rechazaron esa propuesta, por considerarla insuficiente./tendenciadenoticias.com.ar