El Municipio retira carteles publicitarios para reducir la contaminación visual en la ciudad

0
67

“Ciudad sin contaminación visual” se denomina el operativo que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para retirar de la vía pública carteles publicitarios que por su gran tamaño y la ubicación donde fueron colocados no respeten el Código de Planeamiento Urbano o que no estén debidamente inscriptos para pagar tributos.

Los procedimientos se realizan de manera coordinada entre la Dirección de Edificación y Catastro y la Secretaría de Ingresos Municipales. En ese marco, este miércoles se trabajó en la esquina de San Juan y Junín, en el microcentro de la ciudad, donde fueron removidos dos carteles de gran porte que no cumplían con las normativas vigentes. “Los propietarios de esos carteles habían sido debidamente notificados para que regularicen su situación hace meses, pero no hubo respuestas, por lo que se procedió a retirarlos”, explicó la directora de Catastro y Edificación, Claudia Carrasco, quien supervisó el inicio del operativo.

La funcionaria explicó que el objetivo de estas acciones es “evitar que existan en la ciudad elementos arquitectónicos que generen efectos psicológicos negativos en los transeúntes y automovilistas, como es el caso de los carteles que no respetan los tamaños que especifica el Código de Planeamiento y las zonas autorizadas para su instalación”.

Carrasco indicó que el operativo se extenderá hasta fines de febrero y precisó que son aproximadamente 48 los carteles que serán retirados en distintos puntos de la capital. “La idea es finalizar esta tarea en estos dos primeros meses del año que, por las vacaciones de verano, es cuando hay menos tránsito y movimiento en la ciudad”, explicó.

La directora de Catastro y Edificación informó que “en las primeras semanas del operativo se trabajará en la zona del microcentro, que es el sector donde hay más carteles que no cumplen con las normas, y luego se extenderá a otros puntos, como las avenidas principales”.

Carrasco dijo que, para acompañar estas medidas, “se publicaron en la página web del Municipio www.smt.gob.ar todos los requisitos que se deben cumplir y los formularios de cartelería de soportes publicitarios para que los propietarios puedan regularizar su situación”.

Además, informó que “se realizó una campaña de reempadronamiento en la que se presentaron varias empresas publicitarias para ordenar esta situación, ya que hacía más de ocho años que no se realizaba un ordenamiento en este sentido”.

La directora de Catastro y Edificación municipal aclaró que “estas medidas no van en contra de ninguna empresa, sino a favor de todos los ciudadanos, para que todos cumplan con las mismas reglas y que exista un equilibrio y una competencia justa entre todos los comercios”. A propósito, remarcó que “existen tres tamaños de cartelería autorizados, hay puntos determinados dentro de la ciudad donde se pueden instalar y todos deben respetar esas normas”.

La funcionaria señaló que “para interiorizarse sobre los requisitos y obtener autorización para instalar carteles, las empresas publicitarias deben presentarse en la Dirección de Catastro y Edificación (Crisóstomo Álvarez 229) donde deberán empadronarse y tramitar los permisos”. Y remarcó que “estas acciones, que se realizan por pedido de la intendenta Rossana Chahla, tienen como principal objetivo generar un espacio urbano amigable para todos los ciudadanos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí