¿Las bolsitas de té contienen microplásticos? Esto es lo que debes saber

0
50

En los últimos años, los microplásticos han pasado de ser una preocupación ambiental a un posible riesgo para la salud humana. Estas diminutas partículas, provenientes de productos de uso cotidiano como envases, textiles y utensilios de cocina, han sido detectadas en un lugar inesperado: las bolsas de té. Según informó The New York Times, un estudio reciente reveló que algunas bolsas fabricadas con plástico liberan miles de millones de microplásticos al ser sumergidas en agua caliente. Aunque no hay evidencia concluyente sobre los efectos en la salud, este hallazgo ha generado inquietud entre los consumidores.

De acuerdo con un estudio de 2024 citado por el medio, las bolsas de té hechas con polipropileno, un plástico común en la industria alimentaria, pueden liberar hasta 1.200 millones de partículas de microplásticos por mililitro de té. Mark R. Wiesner, profesor de ingeniería civil y ambiental en la Universidad de Duke, calificó esta cantidad como significativa. No obstante, los especialistas coinciden en que aún no se ha determinado si estas partículas representan un riesgo directo para la salud humana.

El uso de plásticos en las bolsas de té no solo responde a razones económicas, sino también a necesidades de diseño y conservación. El polipropileno, por ejemplo, es utilizado para sellar las bolsas y evitar que se deshagan en el agua caliente, lo que permite una mayor durabilidad del producto. Sin embargo, este beneficio práctico tiene un costo ambiental y potencialmente sanitario, ya que la exposición a altas temperaturas facilita la liberación de microplásticos en la bebida. La creciente conciencia sobre este problema ha llevado a algunas empresas a explorar alternativas como fibras naturales y materiales compostables.

Fuente: Infobae

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí