Durante el primer año de gestión del presidente Javier Milei, pese al desplome que registró el consumo de carne roja, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Argentina reafirmó su posición como el país con mayor participación de proteína vacuna per cápita a nivel global.
En base a datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considerando las tres principales categorías: bovina, aviar y porcina, el informe de la BCR destaca que, en 2024, Argentina se habría consolidado como el segundo país con mayor consumo promedio de carne per cápita a nivel mundial.
«Este dato resalta la capacidad productiva y competitiva del sector pecuario nacional», señala el texto que elaboraron los economistas rosarinos Franco Ramseyer, Natalia Marín, Emilce Terré y Julio Calzada.
En 2024, Argentina se habría posicionado como el segundo país con mayor consumo promedio de carne per cápita a nivel mundial, alcanzando los 115 kilogramos por persona al año, superado únicamente por Estados Unidos con 120 kg. En el tercer lugar del podio internacional se encuentra Australia, en donde se habrían consumido -en promedio- 105 kg. de las principales carnes por habitante en el año 2024.
A nivel mundial, el promedio de consumo per cápita en todos los países que cuentan con datos es de 48 kilogramos por habitante en el año 2024. «En otras palabras, un argentino promedio consumiría más del doble de carne al año que el promedio mundial», señalaron.
Si bien el dato de consumo total es alentador, contrasta con el comportamiento «crítico» que experimentó el comercio interno de carne vacuna a partir de la recesión económica. Según la Cámara de la Industria y Comercio de la Carne Vacuna y Derivados de la Argentina (Ciccra) el «golpe al bolsillo» que se tradujo en 9% menos de consumo de carne de vaca en la mesa de los argentinos.
Según la entidad, los argentinos redujeron notablemente la compra de carne vacuna que no se ubicó entre los productos de mayor incremento de precios en el último año. Sin embargo, la caída representó el nivel más bajo desde 1920 y el segundo menor en toda la serie histórica.
En promedio, el consumo fue de 47,7 kilos por habitante en 2024, mientras que alcanzó los 52,5 kilos per cápita en 2023 y un pico de 63,2 kilos por habitante en 2013.
Fuente: El Cronista