Corrientes también está bajo fuego: una maestra muerta y miles de hectáreas arrasadas por los incendios

0
32

En paralelo a lo que sucede en la Patagonia, en el litoral de Corrientes se viven situaciones extremas por los incendios forestales desde enero por una “sequía histórica”, que ya dejaron como resultado una víctima fatal, decenas de personas afectadas por el humo y miles de hectáreas arrasadas por el fuego.

Las llamas avanzaron con rapidez debido a los vientos y la alta temperatura, típica de los veranos en la región. Pero el material combustible tomó fuerza ante la sequía durante febrero, alcanzando las localidades de Curuzú CuatiáMercedesPerugorría Villa Olivari, entre otras.

“No tengo el número preciso, pero calculo que estamos próximos a las 100 mil hectáreas quemadas desde el 1 de enero en toda la provincia”, contó a Infobae el coordinador del Comando Operativo de Emergencias de Corrientes, Bruno Lovinson.

Las causas de los incendios aún no han sido determinadas, pero son frecuentes los focos con origen intencional o a raíz de la intervención humana por descuidos. Y como telón de fondo, está presente en la memoria la temporada 2020-2021, en la que el fuego abrasó un millón de hectáreas de campos y humedales.

Brigadistas, bomberos y agentes de Defensa Civil trabajaban en la tarde del sábado en focos que permanecían activos en Colonia Liebig; en Ita Pucú, en la zona de Mercedes; en Ayuí Grande; en Perugorría, y en María Chica, del departamento de Curuzú Cuatiá.

“La situación es complicada por la meteorología. Hay demasiado calor con un promedio de 38 grados por día, vientos y reina una sequía bastante importante para toda la zona”, contó Lovinson.

Una muerte y decenas de personas afectadas

En medio de la crisis, la provincia correntina lamentó la muerte de Cindia Alejandra Mendoza, de 30 años, directora de una escuela rural en Mariano I. LozaPerdió la vida el lunes, cuando intentaba sofocar un foco de incendio y auxiliar a su padre, encargado de una estancia.

Según relató la intendenta de la comuna, Zulema Fernández, Mendoza advirtió sobre el avance del fuego y pidió ayuda a los bomberos. Sin embargo, en su desesperación por contener las llamas, fue alcanzada por un remolino de fuego, que le causó quemaduras en el 80% del cuerpo.

La docente fue trasladada al Hospital Las Mercedes, donde sufrió cinco paros cardíacos antes de fallecer.

Cindia Alejandra Mendoza, durante un

Los incendios también provocaron otros problemas de salud en la población, especialmente en las comunidades más afectadas. Más de 50 personas recibieron asistencia médica por quemaduras, picaduras de insectos, irritación ocular, cefaleas y dificultades respiratorias, según informó la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud (APS).

Se evacuaron preventivamente unas 30 casas en Perugorría, y en Curuzú Cuatiá. No hemos tenido perdidas materiales todavía”, contó Lovinson.

En medio de este entorno infernal, las autoridades reiteraron la prohibición de realizar quemas en toda la provincia y solicitaron a la población que denuncie cualquier foco de incendio al 911 o al 101.

Estamos en un momento crítico por la ola de calor, las altas temperaturas y una de las peores sequías. Es fundamental tomar conciencia y ser responsables”, advirtió el gobernador Gustavo Valdés este jueves.

Fuente: Infobae

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí