En el Aula Magna del Campus de la Universidad de San Pablo T, la casa de altos estudios inauguró el Ciclo Lectivo 2025 con la presencia de la presidenta de la Fundación para el Desarrollo y fundadora, Dra. Catalina Lonac; el rector, Dr. Ramiro Albarracín; el vicerrector, Arq. Matías Rohmer; el presidente de Compañía Azucarera Los Balcanes, Sr. Jorge Rocchia Ferro; directores de instituto, docentes y estudiantes.
Durante la ceremonia, las autoridades destacaron compromiso de la institución con la formación integral, la excelencia académica, la innovación educativa y la preparación de profesionales destacados para las necesidades del mundo laboral actual.
Este año, a nivel presencial, las carreras más elegidas fueron Arquitectura, Abogacía y Comercio Exterior. Por su parte, en la oferta educativa a distancia la más demandada fue la Tecnicatura en Administración en Salud, una propuesta de tres años con rápida salida laboral. Asimismo, este año se abrirá la primera cohorte de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría y continuará la formación de Médicos. También, conjuntamente con otras instituciones se dictará la Tecnicatura en Emergencias Médicas, un trayecto de formación para desempeñarse en el área de la emergentología.
“Hoy se hizo el acto de clases de inicio de todas las carreras y el cambio de banderas que es siempre emocionante. Acá los alumnos tienen contacto con las autoridades, con los profesores y eso es una de las cosas que más nos distinguen. En nuestro colegio secundario y en todas las carreras es una educación absolutamente personalizada, acá los chicos tienen nombre y apellido”, explicó Lonac y finalizó: “Hoy brindar conocimiento es todo un desafío porque siempre va quedando viejo y mucho más la forma de impartirlo. Hoy es dificilísimo, pero es nuestro compromiso”.
“Hemos logrado duplicar la cantidad de alumnos, eso implica un desafío: básicamente brindar a la gente que ha confiado en la universidad lo mejor de sí misma en cuanto a servicios académicos, metodologías de trabajo, flexibilidad de la oferta académica y este año vamos a empezar por primera vez nuestros intercambios internacionales”, señaló Albarracín. En ese mismo sentido agregó: “cuando una universidad logra la internacionalización en sus procesos comienza un camino de excelencia suprema”.
La Universidad de San Pablo Tucumán es un referente educativo en el NOA, con una propuesta que se destaca por la innovación y carreras pensadas para responder a los desafíos de un mundo en constante transformación.