El Párroco de la iglesia San José Obrero, Padre Luis Zazano, habló con LV12 de la Semana Santa 2025 y las actividades que se destacan hasta celebrar las Pascuas.
En el inicio de la conversación, contó que «hoy comenzaremos el Jubileo, el año de la esperanza. Vamos a juntarnos todos los sacerdotes a una meditación, un tiempo de confesión entre los curas y a las 10 de la mañana se hará una Misa Crismal, donde el Obispo consagra los aceites y óleos santos para que cada cura os pueda distribuir en su parroquia».
«Por la tarde en las distintas comunidades vendrán las misas y celebraciones, donde recordaremos el servicio, por eso se lavarán los pies a 12 personas y después la eucaristía», agregó.
En cuanto al día viernes dijo: «Mañana no habrá misa, solo habrá celebración donde posiblemente mucha gente tenga que adorar a la cruz, tendremos la posibilidad de ver a varias comunidades que saldrán a rezar el Viacrucis».
Con respecto al sábado indicó que «el Sábado de Gloria es el día de la misa más larga o la que tiene más símbolos y signos».
Qué se recuerda
«Desde un aspecto teológico, vamos a recordar la última cena de Jesús, realizada ese jueves santo, el día viernes la crucifixión, en donde Jesucristo da la vida por todos nosotros, donde él manifiesta que el mejor poder que puede tener el Mesías es el saber perdonar», mencionó el párroco.
«El sábado vamos a contemplar lo que pasará después de la muerte de Jesús, la resurrección», añadió.
Para cerrar el Padre Luis Zazano reflexionó sobre la tarea de trabajar en la evangelización ante los cambios que se reflejan en la sociedad.
Actividades
Semana Santa en la Parroquia Nuestra Señora de Luján: horarios y actividades
Fuente: LV12