Buscan que se apliquen fuertes sanciones económicas por maltrato a animales marinos en la provincia de Buenos Aires

0
4

El proyecto busca proteger a los animales marinos que quedan varados en las playas de la provincia de Buenos Aires

Un proyecto de ley que se presentó en el Senado de la provincia de Buenos Aires busca que los turistas que agarren mamíferos marinos que quedan varados en las playas de la Costa Atlántica sean fuertemente sancionados por maltrato animal.

La iniciativa que encabeza el senador marplatense Ariel Bordaisco propone regular las actividades humanas que afecten negativamente la vida de especies como delfines, lobos marinos y ballenas, que cada vez más frecuentan las costas bonaerenses, especialmente debido a los efectos del cambio climático.

Bordaisco subrayó que el proyecto tiene como principal objetivo evitar el sufrimiento de los mamíferos marinos a manos de turistas y personas que, en busca de una experiencia directa con estos animales, no solo los molestan, sino que en muchos casos los conducen a la muerte. “No queremos ver más las imágenes de turistas molestando y hasta llevando a la muerte a delfines, lobos marinos u otras especies”, señaló.

La legislación no se limita únicamente a actividades de acercamiento no autorizadas. Además, tiene como objetivo regular las actividades de navegación, buceo, natación y acercamiento a las especies marinas y sus crías. La ley también precisa que cualquier actividad de este tipo deberá contar con permisos especiales si su propósito es científico o educativo.

El senador marplatense Ariel Bordaisco

Según el senador, la presencia de mamíferos marinos en las costas de la provincia ha ido en aumento, por lo que el manejo adecuado de estas interacciones es cada vez más urgente. Este fenómeno está vinculado a los cambios en los patrones migratorios derivados del calentamiento global.

Se buscará sancionar el maltrato a través de multas económicas que van desde el equivalente a cuatro sueldos mínimos hasta 400 sueldos mínimos de un empleado de la administración pública provincial, dependiendo de la gravedad de la infracción. Esta sanción se aplicaría a quienes realicen actividades que dañen a los mamíferos marinos, así como a aquellos que, en situaciones de rescate, inmortalicen a los animales agonizantes en lugar de ayudar a devolverlos al agua.

Además de las multas, Bordaisco remarcó la importancia de que la Autoridad de Aplicación se encargue de regular y autorizar las actividades permitidas, como sucede en otras provincias de Argentina, como Chubut, donde la protección de las ballenas y otras especies marinas se ha convertido en un eje fundamental del turismo responsable. De hecho, el senador destacó la experiencia de la Península Valdés, donde la Ballena Franca Austral es un atractivo turístico muy relevante y protegido por estrictas leyes locales.

Desbarataron dos criaderos ilegales: tenían hacinados a 42 gatos y ocho perros

La lucha contra el maltrato animal en la Ciudad de Buenos Aires dio un nuevo paso con la reciente clausura de dos criaderos ilegales en los barrios de Caballito y Villa Devoto, donde se encontraron 42 gatos y 8 perros viviendo en condiciones extremas de hacinamiento y abandono. El operativo, realizado por la Policía de la Ciudad, fue resultado de una denuncia vecinal, lo que permitió detectar y desarticular estos centros de explotación animal.

El primer allanamiento tuvo lugar en un inmueble de Rivadavia al 6000, en Caballito, donde se encontraron a los animales confinados en condiciones insalubres, sin acceso adecuado a agua ni a los cuidados básicos. Los animales rescatados, entre los que se encontraban gatos desnutridos y perros de raza pitbull, fueron entregados en adopción a personas particulares. Además, se labraron actas por maltrato animal y por la falta de inscripción en el registro de propietarios de perros potencialmente peligrosos en el caso de los pitbulls. En el lugar también se encontraron irregularidades adicionales, como la organización de torneos de básquet sin las debidas autorizaciones y la presencia de plantas de marihuana.

Este tipo de operativos refleja la creciente preocupación por el maltrato animal en la ciudad, un fenómeno que ha generado un aumento en las denuncias durante los últimos años. Según los datos del Ministerio Público Fiscal (MPF), en 2023 se registraron 2.164 denuncias por maltrato animal, un leve aumento con respecto al año anterior. La mayoría de los casos involucraron situaciones de abandono, desnutrición y condiciones inadecuadas para los animales.