Es oficial: esta es la decisión sobre el feriado del 1° de mayo, según la ley

0
3

El 1° de mayo es feriado nacional, según lo confirma el calendario oficializado por el Gobierno. Se trata del Día del Trabajador que, por ley, es una fecha de asueto inamovible en todo el territorio nacional.

Muchas personas, al cabo del cuarto mes del año, se preguntan si esta fecha se trabaja o no para poder planear el descanso. Lo cierto es que se trata de un día que todos los años es feriado. La única particularidad en este 2025 es que el 2 de mayo, viernes, es un día no laborable, lo que configura un fin de semana de 4 días para muchos argentinos.

El día no laborable se diferencia del feriado debido a que el empleador es el que define si se trabaja o no esa fecha. En caso de tener que cumplir obligaciones, la remuneración es la de un día regular.

El 1° de mayo es feriado

Es oficial: esta es la decisión sobre el feriado del 1° de mayo, según la ley

Según dicta la Ley 27399 ―que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largos en nuestro país―, el 1° de mayo es un feriado nacional inamovible. En el caso de este año, el asueto cae jueves, por lo que el Gobierno dictaminó el 2 de mayo, viernes, como día no laborable con fines turísticos. De esta manera, la mayoría de los argentinos tendrán un fin de semana extralargo en los primeros días del quinto mes del año.

Si trabajo en el feriado, ¿cobro más dinero?

Si trabajo en el feriado, ¿cobro más dinero?

La Ley 20.744, también conocida como la Ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se paga a los empleados que prestan sus servicios durante los días de asueto. “En caso de que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”, fija en su artículo 166 la legislación.

De esta manera, las personas que trabajen durante el feriado del 1° de mayo cobrarán el doble del sueldo en esa jornada. No es el caso del 2 de mayo, porque no tiene estatus de feriado.

El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la Argentina

El calendario 2025 de feriados en la Argentina todavía no es oficial, pero se pueden adelantar algunas fechas

Mayo

  • Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
  • Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)

Junio

  • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)

Julio

  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto

  • Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
  • Octubre
  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

  • Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Día de la Soberanía Nacional

Diciembre

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)