Salud articula acciones por el Día del Medio Ambiente

0
11

La iniciativa se desarrollará en conjunto con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Medio Ambiente

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, recibió en su despacho al Director General de Salud Ambiental, Leandro Medina Barrionuevo, con el objetivo de coordinar una agenda de actividades para el Mes del Medio Ambiente. La iniciativa se desarrollará en conjunto con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Medio Ambiente, y apuntará a concientizar sobre la estrecha relación entre el cuidado ambiental y la salud pública.

En el marco de las acciones previstas por el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, el ministro de Salud Pública, Medina Ruiz, recibió en su despacho al director General de Medina Barrionuevo, con el objetivo coordinar una agenda interinstitucional de actividades, que se desarrollarán durante todo el mes de junio, con el eje puesto en la educación ambiental, la concientización ciudadana y la prevención de enfermedades vinculadas al deterioro del entorno.

Durante la reunión, Medina Barrionuevo destacó que se están articulando esfuerzos con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Medio Ambiente, explicando: “Buscamos generar una agenda común que abarque distintas acciones para todo el mes, aprovechando la conmemoración del 5 de junio como fecha clave para visibilizar el vínculo entre ambiente y salud”.

Entre las actividades programadas, se confirmó la realización de la segunda edición de la Maratón Ambiental ,cuya primera edición tuvo lugar en 2024, además de jornadas de capacitación en escuelas y espacios públicos, campañas de difusión y acciones comunitarias de participación activa.

Desde la cartera sanitaria, se hace hincapié en que las problemáticas ambientales no son ajenas a la salud pública, sino que la impactan directamente: “Cada vez que hablamos de contaminación del agua, del aire o del suelo, hablamos también de enfermedades respiratorias, gastrointestinales, afecciones dérmicas y otras consecuencias que terminan en nuestros hospitales y centros de salud. Por eso, para el Ministerio de Salud, trabajar en la prevención ambiental es una forma de cuidar la salud de toda la población”, subrayó Medina Barrionuevo.

Finalmente, se destacó que la estrategia se centra en la concientización y el cambio de hábitos como herramientas clave. “Necesitamos formar una ciudadanía ambientalmente responsable, capaz de tomar decisiones cotidianas que impacten positivamente en el entorno. Solo así podremos enfrentar desafíos como el cambio climático y reducir los riesgos sanitarios asociados a la degradación ambiental”, concluyó el director de Salud Ambiental.

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí