Una familia de Mendoza fue extorsionada y pagó 200 mil pesos para recuperar el peluche de su hijo con autismo

0
6

El niño había perdido su oso de apego en una plaza de Mendoza (Foto: Facebook)

Una familia de la localidad de Tunuyán, Mendoza vivió una angustiante experiencia al verse obligada a pagar una suma considerable para recuperar un peluche esencial para su hijo, quien tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El peluche, que es parte integral de la rutina diaria del niño, se perdió cerca de la plaza departamental de Tunuyán. Al tratarse de un objeto de apego que lo acompaña a la escuela, terapia y otras actividades, resultó fundamental tratar de encontrarlo.

A pocos minutos de extraviarse el peluche, la familia apeló a la solidaridad de los vecinos e hizo una publicación en las redes sociales pero no obtuvieron respuesta. Frente a la creciente angustia de su hijo, optaron por ofrecer una recompensa.

La familia, desesperada por el bienestar emocional del menor, hizo una publicación en las redes sociales y ofreció una recompensa de 100.000 pesos. Sin embargo, la situación se complicó cuando una pareja exigió 200.000 pesos para devolver el juguete.

El medio 8Digital detalló que la familia, al no obtener resultados con su llamado a la comunidad, se enfrentó a una serie de mensajes falsos y amenazas. La madre del niño relató que la pareja que contactó a la familia aseguró tener el peluche, pero advirtió que lo harían desaparecer si no se cumplía con el pago exigido.

Esta situación de extorsión llevó a los padres a aceptar la demanda, a pesar de que la cifra superaba ampliamente la recompensa inicial. La entrega del peluche se llevó a cabo en una vivienda del Barrio Bombal, en Tunuyán, donde la familia realizó el pago y finalmente recuperó el objeto.

La madre, visiblemente afectada por la experiencia, expresó su alivio al tener de vuelta el peluche y ver a su hijo sonreír nuevamente. “Después de una larga negociación tengo el peluche. Mensajes, llamadas, ofertas, condiciones», expresó.

“Fue increíble todo lo que provocó colocar recompensa”, comentó al medio Los Andes. Ante el hecho ocurrido, la comunidad que se mostró solidaria quedó impactada por el giro que tomó la situación

Este incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad de las familias que dependen de objetos específicos para el bienestar de sus hijos con necesidades especiales. La comunidad de Tunuyán, que inicialmente se mostró solidaria, se vio sorprendida por el giro que tomó la situación, transformándose en un caso de extorsión que dejó a la familia emocionalmente agotada.

Estrategias esenciales para dar bienestar de las personas con autismo

El pasado 2 de abril se celebró el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, fecha que busca eliminar estigmas y promover una comprensión más profunda del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta fecha, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene como objetivo visibilizar y fomentar la inclusión de las personas con autismo en la sociedad.

La doctora Andrea Abadi, directora del Departamento Infanto Juvenil de INECO, enfatizó la importancia de la concientización y la eliminación de estigmas para construir una sociedad más inclusiva, donde se garantice el acceso a derechos, educación y oportunidades laborales sin discriminación.

La terapia del habla y la terapia ocupacional son intervenciones clave para mejorar las habilidades de las personas con TEA (Imagen Ilustrativa Infobae)

La doctora Abadi explicó que, aunque el autismo no es una enfermedad, existen abordajes terapéuticos que pueden potenciar las habilidades y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con TEA. Entre las estrategias para mejorar el bienestar de las personas con TEA, INECO sugiere enfoques que incluyen la comprensión y el apoyo de familiares, docentes y la comunidad en general.

Entre los enfoques que pueden contribuir al bienestar de las personas con TEA, se destacan los siguientes:

  • Terapia del habla y lenguaje para mejorar la comunicación.
  • Terapia ocupacional para fortalecer habilidades motoras y sensoriales.
  • Intervención conductual para fomentar habilidades sociales y emocionales.
  • Apoyo educativo con adaptaciones según las necesidades individuales.

La información, el apoyo y las adaptaciones adecuadas son fundamentales para derribar barreras y garantizar una mejor calidad de vida. El compromiso de la sociedad es esencial para construir un mundo donde cada persona con TEA pueda desarrollarse plenamente. El Grupo INECO, dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales, a través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano y ofrece recomendaciones para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo.