Cómo saber si un perro tiene gripe: qué señales ver antes de que genere complicaciones

0
4

Los meses de bajas temperaturas tienen su encanto. Mirar una serie en la cama, tapado hasta el cuello y con un café o un té en la mano, forma parte de la liturgia invernal. Sin embargo, esta estación también tiene su lado B: el frío hace que los ambientes se ventilen poco, ya que se cierran todas las ventanas, y eso lleva a una mayor propagación del virus que provoca la gripe. Esta enfermedad no es exclusiva de los seres humanos, sino que también afecta a las mascotas y especialmente a los perros.

A diferencia de las personas, los canes no cuentan con la posibilidad de manifestar verbalmente sus síntomas, por lo que reconocerlos puede resultar una tarea difícil. La imposibilidad de establecer un puente de comunicación y de no poder decodificar sus emociones complica aún más la situación. Sin embargo, hay una serie de indicadores que ayudan a establecer si un perro está enfermo de gripe. Una vez identificado el problema es importante saber cómo proceder y qué cosas tener en cuenta para evitar complicaciones.

Cómo saber si un perro tiene gripe

Más allá de que las personas y los perros no comparten idioma ni una forma clara de comunicación, existen vías para identificar lo que les sucede. En primer lugar, hay que prestar especial atención a ciertos síntomas. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) explicó que las señales más comunes de la influenza en estos animales son tos, fiebre, secreciones nasales y oculares, y falta de apetito.

Es fundamental acudir al veterinario en caso de que se observen síntomas de gripe en los perros. (Foto: Freepik)
Es fundamental acudir al veterinario en caso de que se observen síntomas de gripe en los perros. (Foto: Freepik)

A su vez, el organismo aclaró que, aunque muchas veces no pueden demostrar signos de enfermedad, algunos llegan a desarrollar neumonía, que en casos severos podría llevar a la muerte. Es trascendental identificar estas manifestaciones del cuerpo de las mascotas para determinar cuándo llevarlas al veterinario para que reciban el tratamiento adecuado.

La forma de contagio de la gripe entre los perros es muy similar a lo que ocurre con los seres humanos. En la mayoría de los casos se da a través de las secreciones nasales, cuyas partículas pueden permanecer suspendidas en el aire o contaminar objetos. La enfermedad se propaga a partir del contacto directo con miembros de la misma especie, es decir que un animal no puede contagiarse de una persona. La tos, los estornudos de otros perros, así como los juguetes compartidos, las correas, la ropa de los dueños que estuvieron cerca de otros canes contaminados y hasta los ladridos pueden ayudar a esparcir el virus.

Según el CDC, los refugios de animales, las guarderías para perros, los caniles de las plazas y cualquier otro espacio en el que haya concentración de varias mascotas en pocos metros, sobre todo en espacios cerrados, aumentan el riesgo de gripe canina. Un dato alarmante es que un perro que aparenta estar sano puede seguir transmitiendo el virus hasta un mes después de haber estado expuesto a la enfermedad.

Cómo prevenir la gripe canina

Para proteger a las mascotas de la influenza es fundamental tomar algunas medidas preventivas, como asegurarse de que tengan un refugio cálido y seco, abrigarlos adecuadamente antes de salir a pasear en jornadas de mucho frío, evitar exposiciones prolongadas a las bajas temperaturas y el contacto con otros perritos infectados.

Los perros necesitan estar protegidos en los meses más fríos para evitar enfermedades. (Foto: Freepik)
Los perros necesitan estar protegidos en los meses más fríos para evitar enfermedades. (Foto: Freepik)

También es importante mantener actualizadas las vacunas, especialmente la que se da contra la gripe canina, siempre y cuando esté indicada por su veterinario de confianza. Esta inoculación es clave para fortalecer su sistema inmunológico y así evitar que desarrollen complicaciones en el futuro. Otro consejo útil, sobre todo si varios perros comparten un mismo ambiente, es mantener el espacio ventilado.

Qué hacer si el perro tiene gripe

Si existe alguna sospecha de que el can pueda tener influenza, lo primero que hay que hacer es acudir a un veterinario para que pueda constatar los síntomas. Además, el profesional podrá indicar el tratamiento adecuado para cada animal. Al tratarse de un cuadro viral, la situación suele resolverse por sí sola con el paso del tiempo, aunque durante esos días se debe poner el foco en la hidratación y en la nutrición para fortalecer el sistema inmune.

Se debe reducir al máximo la exposición de los perros al frío durante el invierno. (Foto: Freepik).
Se debe reducir al máximo la exposición de los perros al frío durante el invierno. (Foto: Freepik).

En algunos casos, el especialista podría recetar un antibiótico para evitar una sobreinfección con bacterias. Si el perro vive con otros animales en el hogar, lo mejor sería aislarlo en un ambiente cálido para que no contagie al resto.

Fuente: TN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí