El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, tras varios días de frío extremo en el país, la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense experimentarán un fin de semana con temperaturas entre ocho y quince grados. Este sábado se presentará neblina matinal y un cielo mayormente nublado durante el resto de la jornada, con valores térmicos entre ocho y catorce grados. Para el domingo, las mínimas serán de ocho grados y las máximas alcanzarán los quince, en una jornada con cielos entre parcialmente nublados y mayormente cubiertos. No se pronostican precipitaciones para ninguno de los dos días, de acuerdo con el SMN.
Alerta amarilla por vientos en varias provincias
En paralelo, el SMN mantiene vigente una alerta amarilla por vientos intensos en zonas del oeste de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. Según detalló el organismo meteorológico, el área se verá afectada por vientos del noroeste con velocidades entre cincuenta y setenta y cinco kilómetros por hora, acompañados de ráfagas que podrían superar los cien kilómetros por hora. Las autoridades recomiendan evitar las actividades al aire libre, asegurar los objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento, mantenerse informados y contar con una mochila de emergencias que incluya linterna, radio, documentos y teléfono.
Alerta por frío extremo en Santa Cruz y recomendaciones del SMN
La provincia de Santa Cruz continúa bajo alerta amarilla por frío extremo. Este nivel de advertencia indica temperaturas peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo como niños, personas mayores de sesenta y cinco años y quienes padecen enfermedades crónicas. El SMN difunde una serie de recomendaciones dirigidas a la población ante este tipo de eventos: evitar la exposición prolongada al frío en exteriores y, en caso de salir, abrigarse con varias capas de ropa liviana; generar calor corporal mediante el movimiento; calefaccionar el hogar de manera segura; evitar cambios bruscos de temperatura, ya que estos pueden propiciar enfermedades respiratorias; consumir abundantes líquidos, evitando bebidas alcohólicas; no automedicarse en situaciones de afectación por el frío y, en su lugar, consultar con un médico o acudir al centro de salud más cercano; no fumar en espacios cerrados; y prestar especial atención a niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas. Si una persona requiere medicación prescrita, debe mantener un plan de acción actualizado con el profesional de la salud.
Cómo seguirá el clima durante el invierno
El informe trimestral del SMN, basado en modelos estadísticos y de simulación climática, prevé que el invierno, desde julio hasta septiembre, ofrecerá condiciones climáticas generales entre normales y con ligeras variaciones. Según el pronóstico, los escenarios varían de acuerdo con la región del país. En cuanto a las precipitaciones, se proyecta que serán normales o inferiores a lo normal en provincias como Córdoba, el oeste de Santa Fe, la zona occidental de la Patagonia y Cuyo. Por su parte, en el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, el este de Salta, el sudeste de Buenos Aires, y el este y sur de la Patagonia, las lluvias permanecerán dentro del rango habitual.
En tanto, el sur del Litoral y el noreste de Buenos Aires registrarán precipitaciones normales o superiores a lo normal. Respecto de las temperaturas, la probabilidad es mayor para que los valores sean normales o superiores a lo normal en la región del NOA (Noroeste Argentino), Cuyo, el centro del país, el sur del Litoral, Buenos Aires, La Pampa y la Patagonia.
A pesar de este pronóstico general, el SMN advirtió que es posible que se presenten descensos importantes de temperatura debido a irrupciones de aire frío que podrían impactar especialmente en el centro y norte del país. Las proyecciones reflejan condiciones promedio del trimestre, pero pueden ocurrir eventos climáticos importantes a menor escala, como frentes de aire frío o lluvias intensas, que no suelen aparecer en el análisis estacional.
Por esta razón, el organismo recomienda seguir atentamente los pronósticos diarios y alertas ante la posibilidad de eventos extremos.