Liberaron al policía acusado de matar a Thiago Correa al defenderse de un robo: la Justicia cambió la imputación

0
5

Thiago Correa

La Justicia cambió la imputación del policía acusado por la muerte de Thiago Correa y ordenó su liberación. Así lo resolvió este martes el juez de Garantías Nº3 de La Matanza, Rubén Occhipinti, en el expediente que investiga el caso del nene de 7 años que recibió un balazo en la cabeza mientras esperaba el colectivo con su papá en Ciudad Evita.

El nuevo fallo, al que accedió Infobae, modifica la acusación original que pesaba sobre el agente de la Policía Federal Facundo Aguilar Fajardo. Ya no está imputado por homicidio simple con dolo eventual, sino por homicidio culposo, homicidio agravado por el uso de arma con exceso en la legítima defensa y lesiones graves, en concurso ideal.

Además, el magistrado rechazó dictarle la prisión preventiva y dispuso su excarcelación con una serie de restricciones.

Aguilar Fajardo estaba detenido desde la primera semana de junio, cuando quedó involucrado en el tiroteo donde murió Thiago. El hecho ocurrió cuando el agente se defendió a tiros de cuatro ladrones que lo asaltaron en la calle cuando iba con su mamá. Durante el tiroteo también murió uno de los asaltantes y otros dos terminaron heridos.

En su resolución, el juez sostuvo que el agente no se representó la posibilidad de herir a alguien que estuviera a unos 200 metros del lugar del hecho. Para fundamentarlo, describió que era de noche, con escasa visibilidad, y que había obstáculos entre el lugar del tiroteo y donde se encontraba el nene: autos, árboles, postes de luz y toldos.

Sobre la excarcelación, Occhipinti valoró el arraigo -“mas de 20 años viviendo en el mismo barrio”, señaló-, la residencia fija, la contención familiar y la falta de antecedentes penales.

También ponderó “su voluntad por preservar la vida, pues pese a los resultados de muerte, luego del hecho Aguilar Fajardo entró a su casa para verificar que su madre no estuviera herida, y una vez constatado ello, lo primero que hizo fue volver a salir a la calle constatando la presencia de uno de los autores heridos, allí cruzó la Avenida Crovara para identificarse ante un patrullero como personal policial, y lo primero que les pidió fue ayuda para que asistan al herido, narrándole espontáneamente a los interventores todo lo ocurrido instantes antes, lo que demuestra que voluntariamente dio la ‘noticia criminis’“, explicó en la resolución.

En resumen y descartando la existencia de peligro de entorpecimiento, afirmó que los riesgos procesales eran moderados y que se podían controlar con medidas menos graves.

Así, el policía recuperó la libertad con una serie de condiciones. Entre otras cosas, le prohibieron portar o usar armas de fuego, le ordenaron fijar domicilio y no ausentarse por más de 24 horas sin aviso, además de presentarse dos veces por mes ante el juzgado.

También le prohibieron tener contacto con los heridos y los familiares de las víctimas, por cualquier medio, y le impusieron una restricción de acercamiento de 300 metros a sus casas, lugares de trabajo o espacios donde suelan estar. El efectivo, además, deberá acudir cada vez que sea citado por la Justicia o por la policía.

Noticia en desarrollo