Seguirá preso al piloto capturado con drogas y un simulador de vuelo por la avioneta con 350 kilos de cocaína de Ibicuy

0
5

El juez federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, procesó con prisión preventiva a un piloto peruano de 22 años por su presunta participación en una maniobra de contrabando de 358,95 kilogramos de cocaína, transportados en una avioneta Cessna 210 E que aterrizó en enero pasado en un campo de la localidad entrerriana de Holt Ibicuy.

La medida fue adoptada a pedido del fiscal federal subrogante Pedro Rebollo y del fiscal coadyuvante Martín Uriona, de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).

El magistrado lo consideró partícipe necesario del delito de contrabando de importación agravado, al haber sido cometido por más de tres personas, utilizando un medio de transporte aéreo y por tratarse de estupefacientes destinados al comercio interno o internacional.

Además, le imputó el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, y ordenó un embargo de cinco millones de pesos sobre sus bienes.

El piloto detenido de 22 años y de nacionalidad peruana

Según el portal Fiscales, la investigación del Ministerio Público Fiscal sostiene que el detenido actuó junto a su padre y hermano, ambos actualmente prófugos y con pedido de captura internacional.

Los tres habrían adquirido la avioneta empleada en la maniobra por un valor declarado de 13.000 dólares, aunque su precio de mercado superaba los 100.000 dólares. El aparato había sido pintado con una matrícula falsa LV-GOP, y bajo esa identificación se hallaba otra boliviana (CP-3806). Finalmente, se determinó que su verdadera matrícula era LV-GQA.

Según la acusación, el imputado y su hermano habrían dispuesto de la aeronave para ejecutar el traslado de cocaína desde Bolivia hacia Argentina, con un presunto destino final en la localidad bonaerense de Luján.

Por circunstancias aún bajo investigación, el aterrizaje se concretó en Campo Grande, a unos 15 kilómetros de Holt Ibicuy. Allí fueron detenidos el piloto de la aeronave, Leonardo Monte Alto Gusmao, de nacionalidad brasileña, y Jade Isabela Callaú Barriga, ciudadana boliviana.

La avioneta hallada en Entre Ríos

Callaú Barriga, quien fue elegida reina de belleza en Bolivia, es además sobrina política de Jorge Adalid Granier Ruiz, condenado por liderar una organización dedicada al tráfico aéreo de cocaína. Ambos detenidos ya fueron elevados a juicio oral por requerimiento fiscal.

Regenteaba un local bailable

El ahora procesado fue detenido el 24 de junio, en uno de los seis allanamientos realizados por el Escuadrón de Operaciones Antidrogas y la Unidad de Inteligencia Criminal Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional, en operativos desplegados en la Ciudad de Buenos Aires y en el partido bonaerense de Carlos Casares.

En el local bailable que regenteaba en el barrio porteño de Flores, identificado como Rumba Latina y ubicado sobre avenida Rivadavia al 7200, los efectivos hallaron un simulador de vuelo completo, con tablero, palancas, pedales y partes de aeronaves, además de manuales de vuelo correspondientes a modelos Cessna.

El detenido había obtenido su licencia de piloto privado en 2023, tras cursar en una escuela de aviación de Morón.

Parte de lo secuestrado en Flores

En su domicilio de la calle San Nicolás al 300, también en Flores, los gendarmes secuestraron 4,945 kilogramos de cocaína, distribuidos en dos paquetes ocultos en un mueble, además de balanzas de precisión, elementos de fraccionamiento y dinero en efectivo: 1.841.380 pesos y 7.040 dólares.

Durante su ampliación de indagatoria, el imputado afirmó que el depósito de dinero realizado para la compra de la aeronave había sido un “favor” a su hermano, negó vínculos con la droga hallada en Entre Ríos y sostuvo que planeaban utilizar la avioneta para “vuelos de bautismo e instrucción”.

Alegó además que el simulador encontrado en el boliche estaba en desuso y que lo guardaba allí por falta de espacio.

El juez Viri desestimó sus explicaciones al considerar que constituyen “un vano intento de mejorar su complicada situación procesal”, y remarcó que la documentación y elementos incautados acreditan un “estrecho vínculo” con la aeronave, lo que lo coloca como un colaborador esencial en la maniobra.

La droga hallada en la avioneta

En relación a la droga hallada en su vivienda, el juez destacó que la cantidad secuestrada, junto con los materiales para fraccionamiento y el dinero incautado, permiten acreditar la tenencia con fines de comercialización.

El caso

El expediente se originó el 22 de enero, cuando la Cessna 210 E aterrizó en un camino rural con dirección a Mazaruca, en Entre Ríos.

En el interior se encontraron diez bultos con un total de 342 “ladrillos” de cocaína, cuyo peso fue de 358,95 kilos.

Desde entonces, la investigación fue reconstruyendo la ruta del estupefaciente, el rol de cada implicado y la estructura detrás del transporte transnacional.

La causa continúa en trámite y permanece bajo la órbita del Juzgado Federal de Gualeguaychú.