Inicio Nacionales Las reservas del Banco Central llegaron al nivel más alto del gobierno...

Las reservas del Banco Central llegaron al nivel más alto del gobierno de Javier Milei

0
4

Las reservas del BCRA treparon este lunes hasta los u$s43.023 millones, el nivel más alto durante la gestión de Javier Milei, a partir del desembolso de los u$s2.000 millones del FMI, luego del aval del organismo al programa económico del Gobierno y la flexibilización de las metas, anunciadas la semana pasada.

Este lunes, las reservas treparon u$s1.993 millones y el Gobierno pudo superar la marca de los u$s43.000 millones, algo que no ocurría desde principios de 2023.

Desde que asumió Milei, las reservas aumentaron un 102,8%, desde los u$s21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.

De todas formas, los activos internacionales caerán en los próximos días, debido a que el Tesoro deberá abonar unos u$s824 millones en concepto de intereses y comisiones al organismo multilateral.

El FMI confirmó cambios en las metas de reservas y desembolsó los u$s2.000 millones

La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó la aprobación de la primera revisión del programa económico que mantiene con la Argentina, lo que habilitó el desembolso de u$s2.000 millones, que se reflejaron este lunes en las reservas.

La decisión fue acompañada por una reducción en la exigencia de acumulación de reservas internacionales netas (RIN), que ahora se trasladó para junio de 2026, postergando el objetivo original de 2025.

La revisión llega tras varios meses de demoras y en medio de un escenario financiero y cambiario más tenso. Durante julio, el dólar se apreció cerca de 13% y las tasas de interés se ubicaron por encima del 50% nominal anual, bastante por encima de la inflación proyectada para los próximos 12 meses, estimada en torno al 20%.

Qué dice el reporte del FMI sobre las reservas del Banco Central

Según detalla el informe técnico difundido este jueves, el FMI reconoció que el Gobierno argentino no logró alcanzar la meta de reservas pautada para el 13 de junio -que era de un saldo negativo de u$s1.100 millones-, ya que las RIN se ubicaron en torno a los u$s4.700 millones negativos. No obstante, el organismo aceptó una «waiver» (exención) por ese incumplimiento, dado que se pusieron en marcha «medidas correctivas» para encauzar la situación.

«El Directorio Ejecutivo celebró los compromisos de las autoridades de salvaguardar el ancla fiscal, fortalecer el marco monetario, reconstituir las reservas e impulsar reformas que impulsen el crecimiento», señaló el FMI en su comunicado oficial.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el nuevo entendimiento y lo consideró más beneficioso que el esquema previo: «Es más favorable. Va a gustar a los inversores y debería facilitar el acceso al mercado para refinanciar deuda», expresó en una entrevista brindada al canal oficialista Carajo.

En el documento, el organismo detalló que desde mediados de junio se implementó «una estrategia multifacética de compra de divisas» con el objetivo de recomponer las reservas de forma sostenible. Esa estrategia incluyó emisión de deuda y operaciones de canje, lo que permitió recuperar unos u$s2.000 millones desde ese momento.

También se flexibilizó la meta intermedia prevista para diciembre de este año, «para reflejar principalmente los déficits iniciales», aunque se aclaró que la acumulación de reservas «se acelerará aún más a partir de 2026», con la expectativa de alcanzar las metas originales hacia finales de ese año.

FUENTE: IP Profesional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí