“Hace 5 años que tomo pastillas cada partido para poder competir”: el crudo relato de Erik Lamela para explicar su retiro del fútbol

0
2

El crudo relato de Erik Lamela para anunciar su retiro del fútbol (EFE/ Raúl Caro)

El fútbol internacional fue testigo de un anuncio que resonó en fanáticos y protagonistas del deporte: Erik Lamela, a sus 33 años, comunicó la decisión de poner fin a su carrera profesional. La noticia se conoció a través de una extensa y cruda carta publicada en su cuenta de Instagram donde el futbolista explicó el trasfondo de su retiro, marcado por lesiones persistentes.

“Hola a todos, les quiero contar que tomé la decisión de terminar con mi carrera profesional, es una decisión que la pensé mucho tiempo y bueno, finalmente llegó la hora”, comenzó Coco en su comunicado. El jugador detalló que el principal motivo detrás del adiós fue el padecimiento físico: “Para los que no saben, tengo problemas en las caderas, hace 11 años que comenzaron y en 2017 fui operado de ambas, siendo la izquierda la más afectada. Fue un año difícil, tenía mucho miedo, pensé que podía ser el final de mi carrera y tenía 25 años.”

El atacante reveló que luego de someterse a dos operaciones en sus caderas, los especialistas le advirtieron que, aunque podría extender su carrera cuatro años más, los problemas regresarían. “Me dijeron que con el tiempo iba a volver a empeorar y eso es lo que estoy viviendo ahora. Con mucho sacrificio, pasando horas con fisios, fortaleciendo en el gimnasio, infinitas inyecciones y tratamientos, logré jugar más de el doble. Eso sí, fue un esfuerzo que solo los que estuvieron cerca lo saben realmente. Nada fue fácil. Tener dolor, jugar y entrenar con molestias pasó a ser algo normal en mi día a día”.

Hace 5 años que tomo pastillas cada partido para poder competir en mejores condiciones, empezando con la menor dosis y este último tiempo tomando el máximo ya dos días antes del partido para poder estar. Hoy decido ponerle fin a todo esto, hoy se termina todo este esfuerzo”, expuso el futbolista, en una de las frases que, por su franqueza, remarca la dimensión de lo transitado.

Este año resultó particularmente difícil para Lamela en lo físico y en lo emocional. Reconoció que su modo de preparación ya no podía adaptarse a las exigencias profesionales: “Este año fue muy difícil para mí ir a cada partido entrenándome en la bicicleta y en el gimnasio. Aprovecho para agradecer en público a Matías Almeyda por permitírmelo y a mis compañeros por aceptarlo”. El futbolista explicó que, ante la imposibilidad de mantener su modalidad de entrenamiento, decidió un acuerdo mutuo para rescindir su contrato.

La imagen que utilizó Erik Lamela para despedirse del AEK

“De esta manera esto se termina, tengo la tranquilidad de haber ido hasta el final y de no haberme guardado nada”, sostuvo, resumido en una frase que enmarca varios de los valores que mencionó a lo largo de toda la carta. “Gracias al fútbol conocí lo que es subirse a un avión. Conocí distintos países, culturas, religiones, conocí lugares y viví momentos que jamás hubiese imaginado”.

En la carta, Lamela plasmo su reconocimiento a todos los clubes en los que jugó. Entre ellos figura el agradecimiento expreso a River Plate, el club que lo formó y catapultó al profesionalismo. “A River que fue el que me formó dándome desde la comida hasta una escuela, no me olvido de nada, tengo memoria de quienes me ayudaron”. También se refirió al paso por las otras instituciones europeas que lo acogieron a lo largo de los años, sin dejar de lado a entrenadores, compañeros y trabajadores cotidianos del fútbol.

El ex futbolista narró el impacto que tuvo sobre su vida el apoyo de su entorno y utilizó palabras dedicadas especialmente a su familia. “Nada de todo lo que logré hubiese sido posible sin ustedes. Agradezco a todos los trabajadores que se cruzaron por mi camino, a mis ex compañeros y entrenadores, fisios, a toda mi familia, a mi agente Pablo Sabbag por haberme acompañado toda mi carrera, a mis padres por estar siempre y por haberme llevado a cada partido y entrenamiento cada vez que podían para que pudiera llegar a primera”.

El capítulo más íntimo llegó con la dedicatoria a su esposa e hijos: “A mi mujer incondicional por haber estado durmiendo a mi lado en la cama del hospital incluso en mis peores momentos… por haberme ayudado el día a día este último tiempo. A mis hijos que son mis fans número 1, que fueron mis fuerzas y energía para seguir adelante. ¡Los amo!”.

Erik Lamela dio sus primeros pasos en River Plate (Fotobaires)

“Se termina este viaje que lo disfruté muchas veces y otras no tanto pero sin duda que el fútbol me enseñó a ser una persona más fuerte y a no bajar los brazos nunca. Una parte de mí está triste porque ya no voy a jugar más profesionalmente. Salir a la cancha, levantar la cabeza y ver a la gente, festejar un gol, disputar una pelota… es una adrenalina que difícilmente la vuelva a encontrar en mi cuerpo. Dejar lo que me apasiona y lo que hice durante casi toda mi vida. Otra parte de mí siente alivio, hoy me quito esa mochila tan pesada que significa tener que estar cada partido sin importar en las condiciones que esté. De tener que estar concentrado con dolor y saber que un estadio lleno me espera para exigirme en cada pelota. Me acostumbré a eso, pero a partir de hoy cuidaré de mi salud”, añadió el volante.

Para concluir, escribió: “Estoy orgulloso de cómo terminé esta temporada, compitiendo y marcando goles en partidos importantes a pesar de todo. Son recuerdos que estarán por siempre en mi corazón y en mi cabeza. Gracias fútbol por todo lo que me regalaste y por supuesto gracias a toda la gente que me apoyó todo este tiempo y sobre todo a los que disfrutaron viéndome jugar! Gracias River Plate, A.S. Roma, Tottenham Hotspur F.C., Sevilla F.C. y A.E.K. F.C., tendrán por siempre un lugar en mi corazón”.

La carrera del mediocampista ofensivo se inició en River, donde fue ascendiendo en un contexto institucional adverso hasta convertirse en una de las grandes promesas del club. Tras su etapa en el fútbol argentino, emigró a la Roma, institución que abonó una de las transferencias más altas del mercado en ese momento. Allí, bajo la dirección de entrenadores como Luis Enrique y Zdenek Zeman, fue ganando protagonismo y completó su mejor temporada con 15 goles en la Serie A.

El salto al Tottenham Hotspur de la Premier League implicó una apuesta fuerte del club inglés, que lo fichó por aproximadamente 30 millones de euros. Lamela se incorporó al plantel como uno de los sucesores naturales de figuras como Gareth Bale. Los primeros años en Londres fueron complejos debido a lesiones frecuentes y procesos de readaptación. Su mejor versión se vio durante la etapa de Mauricio Pochettino en el banco, con participaciones relevantes y apariciones en partidos clave, incluido el subcampeonato de la Champions League 2018/19.

Erik Lamela volverá a Sevilla, donde tuvo un destacado paso como futbolista. Será ayudante de campo de Matías Almeyda (REUTERS/Marcelo Del Pozo)

Durante su carrera en Tottenham, Lamela dejó momentos inolvidables, entre ellos el gol de rabona ante el Arsenal en la Premier League, un tanto que le valió el Premio Puskás de la FIFA en 2021. Más tarde, el futbolista continuó su recorrido en el Sevilla, donde se estrenó con dos goles y sumó a su palmarés una UEFA Europa League en la temporada 2022/23, con incidencia directa en la definición por penales contra la Roma.

El último tramo de su carrera lo transitó en el AEK Atenas, donde jugó 31 partidos y marcó seis goles, llevando a cabo una salida de común acuerdo tras quedar fuera de los planes deportivos del club. Su retiro se produce luego de una trayectoria de 508 partidos oficiales y 87 goles sumados entre todos los equipos donde jugó.

En la carta de despedida, el ahora ex futbolista no detalló sus proyectos inmediatos, aunque según pudo confirmar Infobae, será ayudante de campo de Matías Almeyda en el Sevilla, en el marco de una relación de largo recorrido entre ambos, iniciada en aquellos difíciles años para River Plate.

La sentida carta de despedida de Erik Lamela:

Hola a todos les quiero contar que tomé la decisión de terminar con mi carrera profesional, es una decisión que la pensé mucho tiempo y bueno, finalmente llegó la hora.

Para los que no saben tengo problemas en las caderas, hace 11 años que comenzaron y en el 2017 fui operado de ambas siendo la izquierda la más afectada. Fue un año difícil, tenía mucho miedo… pensé que podía ser el final de mi carrera y tenía 25 años.

Luego de que salieran bien las operaciones me dieron 4 años más de carrera.

Me dijeron que con el tiempo iba a volver a empeorar y eso es lo que estoy viviendo ahora. Con mucho sacrificio pasando horas con fisios, fortaleciendo en el gimnasio, infinitas inyecciones y tratamientos logré jugar más de el doble!

Eso sí, fue un esfuerzo que solo los que estuvieron cerca lo saben realmente. Nada fue fácil. Tener dolor, jugar y entrenar con molestias pasó a ser algo normal en mi día a día.

Hace 5 años que tomo pastillas cada partido para poder competir en mejores condiciones, empezando con la menor dosis y este último tiempo tomando el máximo ya dos días antes del partido para poder estar.

Hoy decido ponerle fin a todo esto, hoy se termina todo este esfuerzo.

Este año fue muy difícil para mí ir a cada partido entrenándome en la bicicleta y en el gimnasio. Aprovecho para agradecer en público a Matías Almeyda por permitírmelo y a mis compañeros por aceptarlo.

Este año cambiaron las cosas, no aceptan mi manera de entrenar y lo entiendo perfectamente, por eso mi acuerdo mutuo con el club para terminar de la mejor manera.

De esta manera esto se termina, tengo la tranquilidad de haber ido hasta el final y de no haberme guardado nada.

Gracias al fútbol conocí lo que es subirse a un avión. Conocí distintos países, culturas, religiones… conocí lugares y viví momentos que jamás hubiese imaginado.

Quiero agradecer a todos los clubes donde jugué por haber confiado en mí y abrirme las puertas de sus países. A River, que fue el que me formó dándome desde la comida hasta una escuela, no me olvido de nada, tengo memoria de quienes me ayudaron.

Nada de todo lo que logré hubiese sido posible sin ustedes. Agradezco a todos los trabajadores que se cruzaron por mi camino, a mis ex compañeros y entrenadores, fisios, a toda mi familia, a mi agente Pablo Sabbag por haberme acompañado toda mi carrera, a mis padres por estar siempre y por haberme llevado a cada partido y entrenamiento cada vez que podían para que pudiera llegar a primera.

A mi mujer incondicional por haber estado durmiendo a mi lado en la cama del hospital incluso en mis peores momentos… por haberme ayudado el día a día este último tiempo.

A mis hijos que son mis fans número 1, que fueron mis fuerzas y energía para seguir adelante! ¡Los amo!

Se termina este viaje que lo disfruté muchas veces y otras no tanto pero sin duda que el fútbol me enseñó a ser una persona más fuerte y a no bajar los brazos nunca.

Una parte de mí está triste porque ya no voy a jugar más profesionalmente. Salir a la cancha, levantar la cabeza y ver a la gente, festejar un gol, disputar una pelota… es una adrenalina que difícilmente la vuelva a encontrar en mi cuerpo. Dejar lo que me apasiona y lo que hice durante casi toda mi vida.

Otra parte de mí siente alivio, hoy me quito esa mochila tan pesada que significa tener que estar cada partido sin importar en las condiciones que esté. De tener que estar concentrado con dolor y saber que un estadio lleno me espera para exigirme en cada pelota.

Me acostumbré a eso, pero a partir de hoy cuidaré de mi salud.

Estoy orgulloso de cómo terminé esta temporada, compitiendo y marcando goles en partidos importantes a pesar de todo. Son recuerdos que estarán por siempre en mi corazón y en mi cabeza.

¡Gracias fútbol por todo lo que me regalaste y por supuesto gracias a toda la gente que me apoyó todo este tiempo y sobre todo a los que disfrutaron viéndome jugar!

Gracias River Plate, A.S. Roma, Tottenham Hotspur F.C., Sevilla F.C. y A.E.K. F.C., tendrán por siempre un lugar en mi corazón.