Cómo estará el clima esta semana en el AMBA y cuándo subirán las temperaturas

0
4

La semana comienza con temperaturas más agradables en el AMBA

El Servicio Meteorológico Nacional adelantó que el clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentará un cambio en los próximos días, dejando atrás el frío y dando paso a temperaturas más cálidas y en ascenso gradual a lo largo de la semana, en los días previos al inicio de la primavera. Las previsiones muestran que, al menos hasta el miércoles, no se esperan lluvias en la región ni en el interior de la provincia.

Durante el día de hoy, la mínima se posicionará en 10 grados y la máxima alcanzará los 18. Se prevé un cielo mayormente nublado durante toda la jornada, aunque existe una pequeña posibilidad de algunos momentos de sol alrededor del mediodía. El comienzo de la semana estará marcado por condiciones frescas en la mañana y temperaturas moderadas en horas de la tarde, sin pronóstico de precipitaciones que alteren la rutina diaria de los ciudadanos.

El martes comenzará con una mañana un poco más fría, ya que la temperatura mínima será de 9 grados, aunque se espera un aumento notable de los niveles térmicos hacia el mediodía, alcanzando los 22 grados. El sol asomará desde temprano, lo que favorecerá una sensación térmica más agradable en la mayor parte del área metropolitana. Durante la noche, la temperatura descenderá a 16 grados.

Para el miércoles, se pronostica una mínima de 12 grados y una máxima de 23, manteniéndose la tendencia ascendente. Las condiciones generales seguirán siendo estables, con escasa presencia de nubes y sin probabilidad de lluvias durante la primera mitad de la semana. Esta situación se extenderá también a las localidades del interior bonaerense, donde las temperaturas acompañarán con valores similares a los de la capital.

El pronóstico extendido para el Área Metropolitana de Buenos Aires (Foto: SMN)

No obstante, el SMN emitió una serie de advertencias para varias regiones del país ante la probabilidad de que se registren lluvias y tormentas de distinta intensidad, con potencial para causar daños y generar situaciones de riesgo que pueden afectar la normalidad de las actividades cotidianas. Las alertas meteorológicas incluyen eventos con precipitaciones intensas, ráfagas de viento y actividad eléctrica.

En Entre Ríos, diversas localidades podrían verse afectadas por lluvias y tormentas cuyo nivel de intensidad podría variar e incluso llegara a ser localmente fuertes. El organismo advirtió que estos fenómenos estarán principalmente acompañados por la abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, descargas eléctricas y ráfagas de viento. Según el pronóstico, los valores de precipitación acumulada oscilarán entre los 30 y 60 milímetros, aunque existen posibilidades de que esas cifras sean superadas de manera puntual. Las zonas particularmente mencionadas incluyen Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque y Sauce.

En la provincia de Misiones se advierte un panorama similar, con la probabilidad de tormentas y lluvias intensas en localidades como 25 de Mayo, Apóstoles, Cainguás, Concepción, Leandro N. Alem, Oberá, San Javier y el sur de Guaraní. Al igual que en Entre Ríos, la alerta indica la presencia posible de abundante caída de agua, descargas eléctricas, ráfagas fuertes y caída de granizo en algunos sectores, lo que obliga a tomar precauciones.

El SMN anticipó algunas alertas para el interior del país (Foto: SMN)

Las condiciones adversas también alcanzan a otras regiones del norte del país, como el sur de Formosa y una porción del este de Chaco. En estas áreas se anticipan episodios de lluvias y tormentas tanto para la media mañana como para la tarde. Ante este escenario, las autoridades recomiendan a la población prestar atención a las actualizaciones de los informes oficiales y mantenerse actualizados para evitar riesgos mayores.

A su vez, el organismo nacional lanzó una advertencia por fuertes ráfagas de viento para Jujuy y Salta. Según señaló, en estas provincias se esperan vientos provenientes del sector oeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h. Además, existe la posibilidad de que las ráfagas superen los 100 km/h, sobre todo en los niveles más altos de la región.