De Estados Unidos al Arsenal y la Premier League: quiénes son los Kroenke, la dinastía que conquistó el fútbol de élite

0
8

Josh (izquierda) y Stan (medio) Kroenke lideran un imperio deportivo con franquicias campeonas en Estados Unidos y Europa

La familia Kroenke sintetiza en una sola saga empresarial el auge de la era de los grandes conglomerados deportivos internacionales.

Originarios de Missouri, los Kroenke pasaron de administrar fortunas vinculadas a la construcción y el comercio minorista a transformar la industria del deporte global.

En la última década, su nombre ha trascendido el ámbito de los negocios para convertirse en sinónimo de franquicias campeonas, audaces inversiones y el regreso de un histórico como el Arsenal FC al centro de la escena del fútbol europeo.

El modelo Kroenke combina inversiones millonarias, gestión estratégica y apuesta por el talento joven (Richard Mackson/USA TODAY Sports)

Quiénes integran la familia y cómo surgió la visión Kroenke

El patriarca, Stan Kroenke, es la pieza clave: empresario nacido en 1947, forjó su primer capital en bienes raíces y centros comerciales en Estados Unidos. Su matrimonio con Ann Walton, una de las herederas de Walmart, multiplicó el potencial financiero de la familia y les abrió el acceso a los círculos más exclusivos del país.

Tienen dos hijos: Josh Kroenke, quienes ha asumido la conducción pública y la estrategia deportiva, y Whitney Kroenke Burditt, vinculada a proyectos culturales y filantrópicos, según detalló Forbes. Stan destaca por su bajo perfil: evita las cámaras, no concede declaraciones y dirige su imperio tras bambalinas.

En contraste, Josh Kroenke es la figura visible —sobre todo en Arsenal y Denver Nuggets—, participando de la toma de decisiones cotidianas, negociaciones clave y relaciones institucionales. Juntos ejercen la copresidencia de Arsenal FC y supervisan, desde Kroenke Sports & Entertainment (KSE), todas las franquicias deportivas del grupo, de acuerdo con BBC Sport.

El patrimonio de Stan Kroenke supera los 18.000 millones de dólares, según Forbes

Cómo se construye un imperio: la expansión Kroenke en Estados Unidos

El viaje de los Kroenke por el deporte profesional comenzó en los años noventa, cuando Stan adquirió participaciones en equipos de Denver: primero los Denver Nuggets de la NBA y los Colorado Avalanche de la NHL, y luego los Colorado Rapids de la MLS. A medida que el modelo de ligas y franquicias estadounidenses se valorizaba, Kroenke fue aumentando su influencia y control, llegando a convertir a KSE en un consorcio con alcance continental.

Uno de los mayores hitos fue la adquisición de los entonces St. Louis Rams en la NFL. No solo gestionó el equipo, sino que concretó en 2016 uno de los movimientos más audaces del deporte estadounidense: trasladar la franquicia a Los Ángeles, erigiendo el SoFi Stadium, uno de los complejos deportivos más caros y modernos del mundo.

Este enfoque —apuesta a largo plazo, construcción de activos inmobiliarios y visión integral del negocio— permitió a los Rams conquistar el Super Bowl LVI en 2022, según consignó The Athletic. Por su parte, los Colorado Avalanche levantaron la Stanley Cup en 2022 y los Denver Nuggets lograron su primer título NBA en 2023, todos bajo la órbita de KSE.

Kroenke Sports & Entertainment gestiona equipos campeones en la NBA, NFL, NHL y la Premier League (Mark J. Rebilas/USA TODAY Sports)

El secreto del modelo Kroenke radica en su estructura: cada franquicia cuenta con ejecutivos y cuerpos técnicos de alto perfil, mientras la familia define estrategias globales, asegura respaldo financiero y mantiene una supervisión sin interferir en lo operativo.

En años recientes, Josh Kroenke fue decisivo en la transformación cultural y deportiva de los Denver Nuggets, apostando por la continuidad de proyectos y el desarrollo de talento, indicó The Guardian.

Hoy, el patrimonio de Stan Kroenke está estimado en 18.000 millones de dólares, según Forbes, lo que lo ubica entre los propietarios más influyentes y solventes del deporte universal.

El modelo Kroenke combina inversiones millonarias, gestión estratégica y apuesta por el talento joven (Isaiah J. Downing/Imagn Images)

El desembarco en Arsenal y el renacer de un grande europeo

El desembarco de los Kroenke en el fútbol inglés fue progresivo. Comenzaron como accionistas minoritarios del Arsenal FC en 2007 y, tras maniobras financieras, en 2018 tomaron el control total del club.

Esta llegada supuso un giro de timón: reconfiguración de la estructura directiva, nuevas estrategias en materia de fichajes y la presencia activa de Josh Kroenke en Londres, donde representa a la familia y supervisa personalmente la relación entre la propiedad y el club.

Bajo la órbita de KSE, Arsenal apostó por rejuvenecer la plantilla y ejecutar fuertes inversiones: desde la temporada 2018-19 destinó más de 1.400 millones de libras esterlinas en refuerzos, acercándose a los niveles financieros de Liverpool y Manchester City.

La familia Kroenke impulsa el resurgimiento del Arsenal y revoluciona el deporte global (Arsenal FC)

La política de incorporaciones priorizó talento joven y potencial de crecimiento, asegurando un modelo competitivo a futuro. Con esta base, el Arsenal se consolidó: el equipo masculino ganó una FA Cup (2019-20) y, en 2025, regresó a los cuartos de final de la Champions League, enfrentando al Real Madrid.

El equipo femenino, mientras tanto, se consagró en Inglaterra y alcanzó la gloria europea, precisó The Athletic.

El camino no fue lineal ni siempre bien recibido. El intento de participar en la Superliga Europea en 2021 marcó un punto de inflexión: encendió la ira de los aficionados y desencadenó manifestaciones multitudinarias frente al Emirates Stadium.

La creación del Arsenal Advisory Board refuerza la transparencia y el vínculo con los aficionados (REUTERS/Henry Nicholls)

Aquella crisis obligó a la familia Kroenke a replantear la relación con la comunidad del club. Como consecuencia, se creó el Arsenal Advisory Board, un espacio de diálogo en el que directivos y representantes de los hinchas intercambian opiniones de manera regular para reforzar la transparencia y el sentido de pertenencia.

En este escenario, es Josh Kroenke quien ha asumido el liderazgo visible, manteniendo un contacto directo con los seguidores y reafirmando el compromiso de preservar la identidad del club en Islington.

El modelo Kroenke: ambición, estabilidad y una meta pendiente

El Arsenal, bajo la gestión Kroenke, vuelve a competir en la élite europea y sueña con nuevos títulos (REUTERS/David Klein)

En Arsenal, las bases económicas, institucionales y deportivas se han fortalecido notablemente durante la última década.

La gran asignatura pendiente sigue siendo la conquista de la Premier League o la Champions League. Sin embargo, el club ha dejado de estar sumido en la incertidumbre y hoy mira al futuro desde una estructura robusta, con recursos para competir al máximo nivel y una comunidad que vuelve a soñar.

La familia Kroenke, con su discreción y ambición silenciosa, ha marcado el ritmo de la industria deportiva internacional, con una infraestructura capaz de reinventar marcas legendarias.