Comienza el Mundial de Vóley: el debut de Argentina, las sedes, los grupos y todo lo que hay que saber

0
3

La selección argentina de Vóley se prepara para disputar el Mundial

Este viernes comenzará el Mundial de Vóley masculino, que se desarrollará íntegramente en Filipinas y se extenderá hasta el próximo 28 de septiembre, cuando se dispute la final por el título.

Será la XXI edición del certamen internacional y Argentina integrará el Grupo C, junto a Francia, Finlandia y Corea del Sur.

Todos los partidos de la primera fase tendrán lugar en el Coliseo Smart Araneta de la ciudad de Quezon, con capacidad para 14.430 espectadores, mientras que las instancias decisivas del certamen se llevarán adelante en el Mall of Asia Arena, de Pásay, que tiene un aforo para 20.000 personas.

El recorrido de la Albiceleste en los Mundiales ha estado marcado por desafíos persistentes y momentos de gloria que, aunque escasos, han dejado una huella indeleble en la historia del deporte nacional. El tercer puesto alcanzado en la edición de Argentina 1982 se mantiene como el hito más relevante, dado que marcó un punto de inflexión en la proyección del equipo y en el desarrollo de la disciplina en el país.

Aquel torneo contó con un equipo liderado por Daniel Castellani, bajo la dirección técnica del coreano Young Wan Sohn. La campaña en Rosario, donde el estadio de Newell’s se colmó durante los cinco primeros partidos, y posteriormente en el Luna Park de Buenos Aires, desató un entusiasmo inédito.

Figuras como Esteban “Mono” Martínez, Raúl Quiroga, Waldo Kantor, Hugo Conte y Jon Uriarte conformaron la base de un plantel que, años más tarde, también lograría la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Tras caer ante la Unión Soviética en semifinales, el equipo argentino se impuso ante Japón, una de las potencias de la época, y se subió al podio, generando una celebración histórica en el Luna Park.

El impacto de ese logro se reflejó en el crecimiento del vóley argentino, aunque los resultados en los mundiales posteriores no lograron replicar esa hazaña. En la edición que organizó Brasil en 1990, la selección llegó con algunas ausencias respecto al plantel que había conseguido el bronce olímpico, pero aun así superó a Canadá, Países Bajos y Estados Unidos, y luego venció a la Unión Soviética. El avance se detuvo en cuartos de final ante la Italia dirigida por Julio Velasco, que días después conquistaría su primer título mundial y sería reconocida por la FIVB como el mejor equipo del siglo XX.

El desempeño en los mundiales del siglo XXI ha estado lejos de los primeros planos. Entre Argentina 2002 y Polonia-Eslovenia 2022, la Albiceleste no logró ubicarse entre los ocho mejores.

De cara al próximo certamen en Filipinas, el panorama se presenta complejo para la celeste y blanca. Incluso en el caso de una campaña perfecta, el sorteo ubicó al bicampeón olímpico Francia en la ronda inicial.

Argentina debutará con Finlandia el sábado 13 desde las 23.30 hora argentina, luego se medirá contra Corea del Sur (lunes 15 a las 23.30) y cerrará la fase inicial contra el combinado Le Bleu (jueves 18 a las 7:00). La misión será quedarse con una de las dos plazas para disputar los octavos de final.

FASE DE GRUPOS

Grupo A: Filipinas, Irán, Egipto y Túnez

Grupo B: Polonia, Países Bajos, Qatar y Rumania

Grupo C: Francia, Argentina, Finlandia y Corea del Sur

Grupo D: Estados Unidos, Cuba, Portugal y Colombia

Grupo E: Eslovenia, Alemania, Bulgaria y Chile

Grupo F: Italia, Ucrania, Bélgica y Argelia

Grupo G: Japón, Canadá, Turquía y Libia

Grupo H: Brasil, Serbia, República Checa y China

*Los dos primeros de cada zona clasifican a la siguiente instancia

Octavos de Final: Del 20 al 23 de septiembre

Cuartos de Final: 24 y 25 de septiembre

Semifinales: 27 de septiembre

Final: 28 de septiembre

EL PLANTEL ARGENTINO

ARMADORES: Matías Sánchez, Luciano De Cecco y Matías Giraudo

OPUESTOS: Pablo Kukartsev y Germán Gómez

RECEPTORES PUNTA: Luciano Palonsky, Luciano Vicentin, Jan Martínez, Manuel Armoa e Ignacio Luengas

CENTRALES: Agustín Loser, Nicolás Zerba, Joaquín Gallego y Gustavo Maciel

LÍBERO: Santiago Danani

LOS ANTECEDENTES DE ARGENTINA EN EL MUNDIAL DE VÓLEY

Brasil 1960: Puesto 11

Italia 1978: Puesto 22

Argentina 1982: Puesto 3 (Medalla de Bronce)

Francia 1986: Puesto 7

Brasil 1990: Puesto 6

Grecia 1994: Puesto 13

Japón 1998: Puesto 11

Argentina 2002: Puesto 6

Japón 2006: Puesto 13

Italia 2010: Puesto 9

Polonia 2014: Puesto 11

Italia y Bulgaria 2018: Puesto 15

Polonia y Eslovenia 2022: Puesto 8