Impacto en el mundo del atletismo: el velocista estadounidense Erriyon Knighton fue sancionado por 4 años por doping

0
3

FILE PHOTO: Athletics - World Athletics Championship - Men's 200m Final - National Athletics Centre, Budapest, Hungary - August 25, 2023 Silver medallist Erriyon Knighton of the U.S. celebrates after the men's 200m final REUTERS/Aleksandra Szmigiel/File Photo

El velocista estadounidense Erriyon Knighton recibió una suspensión de cuatro años por dopaje tras dar positivo por una sustancia prohibida durante un control fuera de competición, según lo determinó el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). El organismo internacional, con sede en Lausana, Suiza, comunicó que la sanción responde al hallazgo de epitrenbolona, un esteroide anabólico, detectado en una muestra recogida el 26 de marzo de 2024. Esta decisión deja fuera de toda competencia internacional a uno de los atletas más prometedores del atletismo de Estados Unidos y lo aparta tanto del Campeonato Mundial de Tokio como de futuras temporadas.

La causa, que generó amplio interés debido a la corta edad y proyección de Erriyon Knighton, se remonta a la primavera boreal de 2024, cuando el velocista, doble medallista mundial en los 200 metros, fue sometido a un control de dopaje fuera de las competencias regulares. El resultado positivo por epitrenbolona derivó en una suspensión provisional entre el 12 de abril y el 19 de junio del mismo año, periodo que, de acuerdo con el TAS, se descontará de la sanción de cuatro años impuesta al atleta.

En un principio, un tribunal de arbitraje estadounidense absolvió a Knighton respaldando su argumento sobre la contaminación alimentaria como origen de la sustancia. El velocista defendió que habría ingerido carne de res contaminada con la sustancia prohibida, lo cual fue aceptado en un primer fallo y le permitió participar en los Juegos Olímpicos de París, donde finalizó cuarto en la final de los 200 metros. Según informó la Agencia de Integridad del Atletismo (AIU), la decisión de aquel tribunal fue posteriormente impugnada tanto por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) como por la World Athletics, quienes presentaron apelaciones formales ante el TAS solicitando la imposición de una sanción completa de cuatro años.

La audiencia definitiva tuvo lugar los días 23 y 24 de junio en Lausana, donde los paneles de árbitros evaluaron las pruebas y argumentos presentados por ambas partes. El TAS concluyó que “no existe prueba que permita concluir que la carne de rabo de buey importada a Estados Unidos pudiera contener residuos de trembolona en la cantidad necesaria para provocar el resultado analítico adverso del atleta”. Esta observación, según reportó la AIU, fue determinante para invalidar la absolución previa y establecer la suspensión definitiva.

De acuerdo con las cifras que informa la propia AIU, Erriyon Knighton, especialista en 200 metros, había obtenido medallas en los dos campeonatos mundiales previos: bronce en Eugene 2022 y plata en Budapest 2023, lo que lo proyectó inmediatamente como una de las jóvenes figuras del atletismo estadounidense. Con apenas 21 años, era considerado un gran aspirante para futuras competencias y había mostrado un rápido ascenso en el doble hectómetro.

El caso plantea cuestiones relevantes para el control y aplicación de las normativas antidopaje, al quedar descartada por los árbitros del TAS la posibilidad de contaminación involuntaria. Además, la comunicación oficial aclara que la inhabilitación incluye el tiempo ya cumplido de suspensión provisional.

El impacto de la decisión afecta de inmediato la carrera de Knighton. El atleta no solo quedará fuera del presente Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, programado del 13 al 21 de septiembre, sino también de cualquier competencia oficial hasta el cumplimiento del periodo sancionatorio. Este desenlace interrumpe el desarrollo competitivo de uno de los velocistas más talentosos surgidos en los últimos años dentro del equipo estadounidense.

Junto a la sanción a Knighton, el TAS también comunicó la suspensión provisional de la mediofondista etíope Diribe Welteji, quien está siendo investigada por presunta negativa o incumplimiento en la entrega de una muestra para control antidopaje. La atleta, de 23 años, obtuvo la medalla de plata en los 1.500 metros del pasado Campeonato Mundial de Budapest. Ambas resoluciones forman parte de una serie de anuncios realizados por las instancias superiores del deporte mundial durante la última semana, en un contexto de estricta vigilancia y cooperación entre las agencias responsables de la integridad en las competencias internacionales.