El próximo lunes 15 de septiembre, la estación Uruguay de la Línea B del subte de la Ciudad de Buenos Aires interrumpirá sus operaciones durante aproximadamente tres meses debido al inicio de un proceso de renovación integral. Esta iniciativa forma parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones de Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE).
Con este cierre temporal, Uruguay se suma a otras estaciones del sistema que ya permanecen cerradas por obras, entre las que figuran Carlos Gardel en la misma línea y Plaza Italia y Agüero en la Línea D.
Según detalló la entidad estatal, las remodelaciones contemplan una transformación profunda en distintos aspectos vinculados tanto a la infraestructura como a la circulación y accesibilidad.
El plan de obras comprende acciones como pintura, revestimientos de aleación de aluminio y zinc anticorrosión, recambio total de pisos, instalación de modernas luces led, actualización de la señalética, incorporación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y un renovado mobiliario en los andenes que incluirá bancos, cestos y apoyos isquiáticos. Además, la agenda de trabajos define intervenciones en accesos, galerías de escaleras, vestíbulos y andenes.
SBASE informó que la impermeabilización de la estación requerirá tanto trabajos de inyección como tratamiento de juntas y la aplicación de materiales de última generación. En ese contexto, la empresa subrayó el esfuerzo por lograr una estación más cómoda, ordenada y con mayor iluminación, en sintonía con los objetivos generales del programa de modernización.
Dentro de los trabajos previstos, también se destaca la recuperación patrimonial con la restauración de cuatro murales ubicados en las zonas de vestíbulo y andén, una labor a cargo de restauradores profesionales con formación específica en la materia. La finalidad de estas tareas es asegurar la correcta conservación de las expresiones artísticas originales que distinguen a la red del subte porteño.
Al referirse al alcance del plan, SBASE comunicó que desde el inicio de las acciones fueron renovadas once estaciones, entre ellas se encuentran: Castro Barros, Lima y Acoyte en la Línea A; Pueyrredón y Pasteur-AMIA en la Línea B; San Martín en la Línea C; Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo en la Línea D y Jujuy en la Línea E.
Además, según la documentación institucional, también se modernizaron trece paradores del Premetro, una red que complementa el servicio subterráneo en distintos barrios del sur de la ciudad. Se trata de Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz.
La programación de obras establece continuidad en otros puntos del sistema en los próximos meses. Entre las próximas intervenciones figuran Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A), Malabia (Línea B), y Tribunales (Línea D). En paralelo, se pusieron a licitación nuevas remodelaciones que abarcarán Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E), conforme a lo señalado en los anuncios oficiales.
Durante el desarrollo de estas tareas, las autoridades de Subterráneos de Buenos Aires S.E. buscan cumplir con el objetivo de mejorar la experiencia de viaje y optimizar la infraestructura para los miles de usuarios diarios.
Desde la puesta en marcha del Plan de Renovación Integral de Estaciones, las tareas avanzan en simultáneo en diferentes puntos de la red, una decisión que busca un impacto efectivo en la calidad del servicio y la conservación del patrimonio arquitectónico y artístico del subterráneo de la capital argentina.