Comienza el Mundial de atletismo: los 5 argentinos que competirán, el duelo de figuras de la velocidad y todo lo que hay que saber

0
3

Elian Larregina viene de alcanzar las semifinales en los 400 metros de los Juegos Olímpicos de París

Desde este sábado 13 al domingo 21 de septiembre se llevará a cabo uno de los eventos más esperando del año en el deporte, el Mundial de Atletismo Tokio 2025. Y en la cita más relevante de la disciplina serán cinco los argentinos que buscarán superarse frente a las principales figuras del deporte global en el Estadio Nacional de Tokio. Elián Larregina, Chiara Mainetti, Micaela Levaggi, Diego Lacamoire y Joaquín Gómez integran el equipo argentino. El evento se podrá seguir por la pantalla de TyC Sports y TyC Sports Play.

Además, los mejores atletas del planeta buscarán quedarse con el título en sus respectivas disciplinas. Entre las figuras internacionales más destacadas se encuentran Noah Lyles (100 y 200 metros), Sydney McLaughlin-Levrone (400 metros con vallas), Ryan Crouser (lanzamiento de bala), Tara Davis (salto largo), Grant Holloway (110 metros con vallas), Valarie Allman (lanzamiento de disco), Marileidy Paulino (400 metros), Armand Duplantis (salto con pértiga), Julien Alfred (100 metros) y Thea Lafond (triple salto).

Por el lado de la delegación argentina, Larregina, especialista en los 400 metros masculinos, tiene el récord nacional con un tiempo de 44.53 segundos y ocupa el puesto 26 en el ránking mundial. Su temporada hasta hoy es sobresaliente: en el Campeonato Sudamericano de Atletismo de Mar del Plata 2025 obtuvo dos medallas de plata (400 metros y relevos 4×400 masculinos) y una de bronce en relevos mixtos 4×400. Además, suma seis títulos nacionales en los 400 metros, un oro en los Juegos Iberoamericanos 2024, otro en los Juegos Suamericanos de Asunción 2022 y viene de alcanzar las semifinales en los Juegos Olímpicos de París (fue 17° con 45,02). Competirá en las series de su evento el domingo 14 desde las 06.35 hora (hora argentina).

El representante en lanzamiento de martillo Joaquín Gómez también llega en un gran momento. En el Sudamericano de Mar del Plata 2025 se consagró campeón y estableció un nuevo récord nacional con una marca de 77,69 metros. Ocupa el puesto 16 del ránking mundial y cuenta con tres medallas sudamericanas y nueve títulos nacionales. La clasificación para él será el domingo 14 desde las 21.

La maratonista Chiara Mainetti, de 37 años, vivirá su primera experiencia en un Mundial de Atletismo. En 2024 se coronó campeona sudamericana de maratón en Buenos Aires y este año logró su mejor marca personal (2:30:54) en el Maratón de Róterdam, donde finalizó en el puesto 13. La maratón será este sábado a las 20.

Joaquín Gómez en su estreno olímpico en París (REUTERS/Fabrizio Bensch)

En la distancia de 1.500 metros, Argentina tendrá doble representación. Micaela Levaggi, en la rama femenina, atraviesa una temporada en ascenso: ganó el oro en los 1.500 metros y el bronce en los 3.000 metros con obstáculos en el Sudamericano de Mar del Plata. En julio, durante el Meeting de Ordizia (España), registró su mejor marca personal (4:10,92 minutos) y estableció un nuevo récord nacional. Este sábado 13 (07.50) tendrá su serie.

Por el lado masculino, Diego Lacamoire (27 años) se alzó con el oro en el Sudamericano y en los Campeonatos Nacionales de 2025. Su actuación en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, donde alcanzó la final y terminó séptimo, lo posiciona como un deportista con proyección. Saldrá a pista también el este sábado 13 (21.35 hora argentina)

Florencia Borelli, Daiana Ocampo e Ignacio Erario, quienes habían logrado la clasificación en maratón, no participarán en Tokio 2025 por diferentes motivos.

La máxima cita del atletismo regresa a Tokio tras 18 años y reunirá a más de 2.000 atletas de 200 países. El estadio Nacional, que fue sede de los Juegos Olímpicos que se realizaron en la capital de Japón en 2021 (se postergaron un año por la pandemia de coronavirus), tendrá nueve días de competencia, con la ceremonia inaugural programada para este sábado. El evento contará con una presentación artística del grupo KODO, la entonación del himno nacional japonés por Tomotaka Okamoto y discursos de autoridades como Sebastián Coe, presidente de World Athletics (federación internacional de atletismo), y Yuriko Koike, gobernadora de Tokio.

Uno de los focos de atención más esperados en el Mundial será el duelo entre Noah Lyles y Kenny Bednarek en los 200 metros. Tras un incidente en el campeonato de Estados Unidos, la rivalidad entre ambos se ha intensificado. “Fue un comportamiento antideportivo y no lidio con eso. Es un factor de respeto. Le gané la última vez que lo vencí, eso es todo lo que puedo decir. Le voy a ganar en la próxima. Eso es todo lo que importa”, expresó el medallista olímpico Bednarek.

Noah Lyles y Kenny Bednarek protagonizarán un esperado duelo en la velocidad (AP Photo/Abbie Parr)

El estadounidense Lyles, vigente campeón mundial y olímpico, también figura entre los favoritos en los 100 metros junto al botsuano Letsile Tebogo, quien lo calificó de “arrogante”, y los jamaicanos Kishane Thompson y Oblique Seville.

En la rama femenina, la atención se centra en Sha’Carri Richardson, aunque la favorita en los 100 metros lleva el nombre de Melissa Jefferson-Wooden, invicta en la temporada y con el mejor tiempo del año (10,65 segundos). Richardson, tras un año complicado, no logró clasificarse para los 200 metros, donde fue medallista de bronce en 2023. Julien Alfred, campeona olímpica de Santa Lucía, también es una de las aspirantes al podio.

Faith Kipyegon, de Kenia, buscará defender sus títulos en 1.500 y 5.000 metros. En junio, rozó la barrera de los cuatro minutos en la milla y poco después batió su propio récord mundial en los 1.500 metros con un tiempo de 3:48,68. “Es una mentalidad. Si lo tienes establecido en tu mente que quiero lograr este objetivo y hacer esto, entonces todo se trata de la mente. Y también de la preparación y la visión”, afirmó la atleta.

Otra de las grandes figuras del torneo en Tokio será el sueco Mondo Duplantis, especialista en salto con pértiga. Ya superó su propio récord mundial 12 veces y la última fue con una marca de 6,29 metros en Budapest. Cada vez que lo logra en una gran cita, recibe un bono de USD 100.000, además de los incentivos de su patrocinador.

El certamen repartirá premios económicos significativos: el primer lugar recibirá USD 70.000, el segundo USD 35.000 y el tercero USD 22.000, con recompensas hasta el octavo puesto.

Más allá de las presencias, Tokio 2025 también estará marcado por ausencias de peso entre reconocidos atletas. La venezolana Yulimar Rojas, tras perderse los Juegos Olímpicos de París por lesión, logró recuperarse y será la atracción del triple salto en el estadio donde obtuvo el oro olímpico hace cuatro años. En cambio, la estadounidense Gabby Thomas, campeona olímpica de 200 metros, y el ecuatoriano Daniel Pintado, campeón olímpico de marcha, no competirán por lesiones.

Uno de los aspectos a tener en cuenta serán las condiciones climáticas extremas que padecerá la capital japonesa: las altas temperaturas previstas para la semana del evento anticipan que las jornadas serán exigentes tanto para los atletas como para el público.