cuándo serán los feriados y cómo planificar viajes

0
14

Las recientes modificaciones al régimen de feriados trasladables y de días no laborables establecidas por el Poder Ejecutivo nacional permiten reordenar la agenda de descansos en 2025, con el objetivo de potenciar el turismo interno y activar la economía regional.

En ese contexto, el siguiente feriado que generará un fin de semana largo será en octubre, seguido por oportunidades en noviembre y diciembre. A continuación, el detalle de lo que resta del año.

Octubre: el primer fin de semana largo restante

El próximo fin de semana largo será el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre, generado por el traslado oficial del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que originalmente estaba previsto para el domingo 12.

Este cambio fue determinado mediante decretos recientes que facultan a la Jefatura de Gabinete de Ministros a reubicar feriados que coincidan con fines de semana tradicionales, con miras a optimizar su impacto social, turístico y económico.

Con esa maniobra, se busca que más personas puedan acceder a una pausa prolongada, favoreciendo tanto la movilidad interna como la ocupación de destinos turísticos, restaurantes y servicios vinculados.

Para sectores productivos, estudiantiles y laborales, esta reprogramación implica mayor previsibilidad para planificar viajes cortos, eventos familiares o descanso sin incurrir en días feriados que caen en fin de semana sin generar efecto real.

Noviembre y diciembre: jornadas con fines turísticos

Noviembre: fin de semana extralargo de cuatro días

En noviembre de 2025 se aprovechará una conjunción de decisiones oficiales para ofrecer un fin de semana extra largo de cuatro días, desde el viernes 21 hasta el lunes 24.

La estrategia contempla dos intervenciones: por un lado, el viernes 21 fue designado como día no laborable con fines turísticos; por otro, el feriado trasladable del Día de la Soberanía Nacional, que originalmente recaería en jueves 20, fue reubicado al lunes 24 mediante el decreto 614/2025.

El propósito es “desestacionalizar” el turismo nacional, estimulando la demanda fuera de los meses de mayor afluencia y promoviendo la ocupación de alojamientos y servicios en una época en que, de otro modo, habría menor movimiento.

Diciembre: otra oportunidad de descanso prolongado

En diciembre el calendario ofrece un fin de semana largo de sábado 6 a lunes 8, por efecto del feriado inamovible del Día de la Inmaculada Concepción de María, que cae en lunes ese año.

Finalmente, el jueves 25 de diciembre corresponde al feriado de Navidad, que no se traslada ni se acompaña de otro día no laborable contiguo, por lo que en sí no genera un fin de semana extendido adicional más allá de su carácter festivo.

Fuente: los primeros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí