A un año del Mundial, cómo se perfila la lista de Lionel Scaloni para buscar el bicampeonato

0
4

Lionel Scaloni ya piensa en la lista para el próximo Mundial (Foto REUTERS/Agustín Marcarian)

Falta poco menos de un año para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. La fecha exacta de comienzo será el 11 de junio y se extenderá hasta el 19 de julio. Será el estreno del formato con 48 seleccionados en lugar de los 32 que hubo desde la edición de 1998 hasta la de 2022, ganada por Argentina en aquella cardíaca final ante Francia resuelta por penales en el estadio Lusail. El conjunto campeón del mundo ya consiguió con anticipación la clasificación para la próxima gran cita y espera sin ningún tipo de apremios los últimos dos partidos de las Eliminatorias: el 4 de septiembre frente a Venezuela, en el estadio Monumental de River, y el 9 de ese mismo mes contra Ecuador, en Guayaquil. En ese marco, Lionel Scaloni tiene una certeza que de algún modo representa una tranquilidad: casi el 70% (el 69,23%, en rigor de verdad) de la lista de futbolistas que llevará al Mundial ya da vueltas por su cabeza, ajeno a dudas incómodas.

Es que al menos 18 de los 26 jugadores que irán al Mundial parecen poco menos que indiscutidos. El listado es encabezado por dos de los tres arqueros que estarán con seguridad en la nómina: Emiliano Martínez, el idolatrado Dibu que a mediados de 2021 se adueñó del arco del seleccionado con sus grandes actuaciones y luego fue absolutamente clave en el último Mundial y en los dos bicampeonatos de América; y Gerónimo Rulli, quien quedó posicionado como su suplente tras la salida de Franco Armani de la Selección.

Cuti Romero y Nicolás Otamendi, dos fijas para la defensa (Foto REUTERS/Sergio Moraes)

Entre los defensores, los que parecen no tener contra son Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico y Gonzalo Montiel, autor del gol de penal (ante Francia en la final) acaso más celebrado en la historia del fútbol argentino.

Para el mediocampo, Scaloni sabe que cuenta con siete que están al margen de cualquier debate, por cómo juegan o por lo que además representan para el equipo: Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Thiago Almada, Leandro Paredes, Exequiel Palacios y Giovanni Lo Celso.

Y de la mitad de la cancha hacia adelante aparecen como fijas cuatro nombres: Lionel Messi, Julián Álvarez, Lautaro Martínez y Nicolás González, un polifuncional que además puede jugar como mediocampista y hasta de lateral por la banda izquierda.

Ahora bien, ¿quiénes son los futbolistas que ya desde ahora pelean por ganarse un lugar en la lista definitiva?

Walter Benítez pasó al Crystal Palace (@walterbenitezoficial)

Entre los arqueros, Walter Benítez y Juan Musso parecen tener una pulseada mano a mano por el tercer lugar vacante. Benítez fue comprado recientemente por el Crystal Palace inglés tras sus destacadas actuaciones en el PSV Eindhoven de Holanda. Por ahora, Musso tiene una contra en esa lucha: es suplente de Jan Oblak en el Atlético Madrid.

Para la defensa, los que pelean por un lugar son Lisandro Martínez, Juan Foyth, Leonardo Balerdi, Facundo Medina, Germán Pezzella, Valentín Barco y Francisco Ortega.

En la lista parece haber lugar para dos centrales como reemplazantes de Cuti Romero y Otamendi. Campeón del mundo en Qatar, Lisandro Martínez se está recuperando de una rotura de ligamentos cruzados y en el mejor de los casos volverá a jugar en octubre. Si lo hace en buen nivel, parece ser una fija porque Scaloni tiene una enorme valoración de sus condiciones. Dependerá de su físico y de su rendimiento, pero parece picar en punta porque el técnico lo conoce y mucho.

Leonardo Balerdi busca su lugar en la lista del Mundial (Foto Javier TORRES / AFP)

Dos futbolistas del Olympique de Marsella (Balerdi y Medina) también buscan estar en el próximo Mundial. Ambos están muy bien considerados por Scaloni y Medina cuenta con el valor agregado de que también puede de jugar de lateral izquierdo.

Con ellos también compite de cerca un campeón del mundo en Qatar como Juan Foyth, quien como contrapartida no fue citado por Scaloni para las Copa América ganadas en Brasil 2021 y Estados Unidos 2024. A favor: puede jugar tanto de lateral derecho como de marcador central.

El bajón futbolístico que tuvo en River relegó a Pezzella de las últimas convocatorias, pero el marcador central se propuso recuperar su mejor nivel para intentar estar en la próxima Copa del Mundo. Supo ser un suplente confiable para el técnico y una voz escuchada en el vestuario, aunque hoy él mismo sabe que corre desde atrás.

Kevin Lomónaco, figura de Independiente, sueña también con meterse de arremetida a caballo de sus enormes condiciones técnicas y su firmeza para marcar.

Kevin Lomónaco llegó a la Selección por sus grandes actuaciones en Independiente (Foto REUTERS/Agustín Marcarian)

Sus destacadas actuaciones en el Racing de Estrasburgo y su condición de polifuncional capaz de jugar de lateral izquierdo o de mediocampista lo ubican al Colo Barco como un competidor fuerte para estar en la lista. Pancho Ortega, el ex Vélez que hoy se destaca en el Olympiacos de Grecia, es uno de los que también pugna por ser la alternativa de Tagliafico en la posición de “tres”.

Entre los que se quieren ganar una plaza para la mitad de la cancha hay un futbolista que pica en punta por su versatilidad táctica y por lo bien que le respondió a Scaloni en los cinco partidos que jugó: Giuliano Simeone, uno de los hijos del Cholo y también una de las caras más nuevas del conjunto albiceleste. “Nos sorprendió muy gratamente. Tiene mucha potencia física y el espíritu guerrero para jugar que tenía el padre (Diego Simeone). Si sigue así, le veo muchas chances de ir al Mundial”, dijo a Infobae un integrante del cuerpo técnico del seleccionado.

Giuliano Simeone está muy bien considerado por el cuerpo técnico (Foto Rodrigo ARANGUA / AFP)

En esa misma pelea se encuentran, entre otros, Guido Rodríguez, Nicolás Paz, Franco Barrenechea y Franco Mastantuono, quien desembarcó en el seleccionado mayor en la última convocatoria a fuerza de sus destacadas actuaciones en River y a partir de mediados de agosto, cuando llegue a España, tendrá nada menos que la vidriera y la caja de resonancia del Real Madrid para mostrarse.

En el ataque parece haber lugar solo para dos cartas más porque Messi, Julián y Lautaro son indiscutidos, y porque Nicolás González es una suerte de comodín clave para Scaloni. Por eso entre los que intentan abrirse camino se encuentran experimentados como Ángel Correa y Paulo Dybala; y jóvenes como Alejandro Garnacho, Valentín Carboni, Valentín Castellanos, Santiago Castro y Benjamín Domínguez.

Para cualquiera de las posiciones, nunca hay que descartar la irrupción de algún nombre sorpresivo, de alguna aparición explosiva de último momento. Es una situación que se dio casi siempre a lo largo de la historia y que, por añadidura, no hay que descartar para el certamen en el que Argentina buscará su primer bicampeonato mundial.