Boca e Instituto jugarán por el título de la Liga Nacional de básquet: días, horarios, TV y todo lo que hay que saber

0
2

José Vildoza, MVP de la temporada, es el referente de ataque de Boca Juniors (Prensa Liga Nacional de Básquet)

La Liga Nacional de Básquet comenzará a desandar el camino para conocer al nuevo campeón, que tendrá como protagonistas a Boca Juniors e Instituto, dos equipos que han construido una rivalidad moderna y sostenida en los últimos años. La serie final, que se disputará al mejor de siete partidos, comenzará el martes 1 de julio (22 horas, por TyC Sports) en La Bombonerita, escenario que abrirá un nuevo capítulo entre los dos clubes más consistentes de la temporada.

Ambos conjuntos llegan a esta instancia tras asegurar su participación en la próxima edición de la Basketball Champions League Américas, lo que confirma su peso en el panorama continental. Boca, vigente campeón, buscará atesorar su cuarto título nacional, mientras que Instituto intentará conquistar su segundo trofeo y tomarse revancha tras la derrota sufrida en la final anterior.

El recorrido de Boca durante la temporada regular se caracterizó por una regularidad notable. El equipo dirigido por Gonzalo Pérez finalizó como líder absoluto con 29 victorias y 9 derrotas, una marca que lo posicionó en la cima de la tabla general. La fortaleza del Xeneize como local quedó reflejada en 17 triunfos sobre 19 partidos, mientras que fuera de Buenos Aires también se mostró sólido, con 12 victorias en la ruta. En el plano estadístico, el elenco Azul y Oro no fue el máximo anotador, pero sí uno de los más eficientes: lideró en triples con un 36% de efectividad, ocupó el segundo lugar en asistencias con 16,2 por partido y se ubicó séptimo en porcentaje de tiros de campo con 56%. En defensa, el equipo recibió apenas 75,8 puntos por juego, lo que consolidó su perfil equilibrado.

La campaña regular dejó un registro histórico para el club: Boca alcanzó las 1.000 victorias en la Liga Nacional, una cifra que solo los equipos más grandes pueden exhibir. En los Playoffs, el conjunto xeneize superó una serie exigente ante Ferro Carril Oeste (3-2). Tras imponerse en el primer partido por 85-71, sufrió dos derrotas consecutivas que lo dejaron 2-1 abajo. Boca reaccionó con carácter, ganó 74-72 en Caballito y cerró la serie con un categórico 86-70 en La Bombonerita. En las semifinales, enfrentó a Quimsa, un rival habitual en instancias decisivas, y resolvió la llave con autoridad: 70-58 y 87-70 en Buenos Aires, más un 83-80 en Santiago del Estero, para sellar un 3-0 que alimentó su confianza de cara a la final.

Bautista Lugarini, una de las estrellas de Instituto para la final de la Liga Nacional ante Boca (Prensa Liga Nacional de Básquet)

Por su parte, Instituto llegó a la definición tras una campaña sólida, en la que terminó tercero de la general con 26 triunfos y 12 derrotas. En Córdoba, el equipo que orienta Lucas Victoriano construyó una localía fuerte con 14 victorias en 19 partidos, y también mostró solvencia fuera de casa con un balance de 12-7. Su principal fortaleza fue la defensa: recibió solo 73,4 puntos por partido en la fase regular, lo que lo ubicó como el segundo equipo más efectivo en ese rubro.

En cuartos de final, La Gloria perdió el primer partido ante Riachuelo, pero luego ganó los tres siguientes y avanzó con autoridad 3-1. En semifinales, enfrentó a Regatas Corrientes y se impuso en Córdoba por 77-70 y 82-72. Aunque Regatas descontó en el Litoral (80-66), Instituto cerró la serie con un 88-82 y se metió nuevamente en la final.

La rivalidad entre Boca e Instituto se ha intensificado en las últimas temporadas, convirtiéndose en uno de los duelos más atractivos de la Liga Nacional. En la temporada 2021/22, el conjunto cordobés se consagró campeón tras vencer a Quimsa en la final. Un año después, Boca perdió la definición ante La Fusión santiagueña. En la campaña 2023/24, el Xeneize y La Gloria se enfrentaron en la final y los conducidos por el Polaco Pérez se quedaron con el título tras imponerse 4-2.

Durante la temporada regular actual, Boca ganó los dos enfrentamientos directos: 90-86 en Córdoba y 105-80 en Buenos Aires. Además, el equipo porteño venció a Instituto en la final de la Copa Súper 20 (71-65) y en las semifinales de la Américas Champions League (80-73). En total, Boca acumula ocho victorias consecutivas ante Instituto, una racha que comenzó en la final de la Liga Nacional 2023-2024. En esa serie, los mediterráneos ganaron los dos primeros partidos como local en el estadio Ángel Sandrín (el último fue el 8 de julio de 2024, 86 a 79), pero el cuadro azul y amarillo respondió con cuatro triunfos seguidos: tres en La Bombonerita y uno de visitante, para quedarse con el campeonato que ahora defiende.

El rendimiento colectivo de ambos equipos se apoya en figuras de alto nivel. En Boca, José Vildoza (MVP de la temporada) fue el referente ofensivo en semifinales, con promedios de 21,3 puntos, 4,6 asistencias y 3,3 rebotes. Además, cuenta con un plantel largo con variantes como la de Marcos Delía, Sebastián Vega, Martín Cuello, Facundo Piñero, el colombiano Andrés Ibargüen y Santiago Scala, entre otros.

En Instituto, Bautista Lugarini lideró al equipo con 15,2 puntos, 6,0 rebotes y 15,2 de valoración en la serie frente a Regatas, pero además cuenta con la presencia de Alex Negrete -premio al mejor jugador joven y mayor progreso- y la potencia del interno de la selección argentina Lee Aaliya. Ambos planteles cuentan con profundidad, experiencia en finales y recursos tácticos que anticipan una definición pareja e impredecible.

CRONOGRAMA DE LAS FINALES DE LA LIGA NACIONAL DE BÁSQUET:

  • Juego 1 | Martes 1/7 a las 22 | Luis Conde (CABA)
  • Juego 2 | Jueves 3/7 a las 22.15 | Luis Conde (CABA)
  • Juego 3 | Lunes 7/7 a las 22.10 | Ángel Sandrín (Córdoba)
  • Juego 4 | Miércoles 9/7 a las 22.10 | Ángel Sandrín (Córdoba)
  • Juego 5* | Sábado 12/7 | Luis Conde (CABA)
  • Juego 6* | Martes 15/7 | Ángel Sandrín (Córdoba)
  • Juego 7* | Viernes 18/7 | Luis Conde (CABA)

* En caso de ser necesario.

Todos los partidos se podrán ver en vivo por TyC Sports en Argentina, mientras que para el resto del mundo la transmisión será a través de la plataforma Básquet Pass.