El drástico cambio en los penales que evalúa la IFAB para el Mundial 2026 que impacta al fútbol y abrió un debate

0
3

Los penales podrían cambiar a partir del 2026 (Reuters)

La International Football Association Board (IFAB), el organismo encargado de regular las reglas del fútbol a escala global, estaría debatiendo cambios que podrían modificar la esencia de jugadas históricas. Según informó el periódico británico The Sun, entre las propuestas más visibles destaca la posible eliminación de los rebotes tras penales fallados, una medida que se estudia para su aplicación a partir de la Copa Mundial de 2026.

Las modificaciones planteadas impactarían en una de las situaciones más determinantes del fútbol y alterarían más de 134 años de historia. Si la iniciativa se aprueba, cualquier penalti que no termine en gol supondría automáticamente un saque de arco a favor del equipo defensor, descartando por completo la posibilidad de que el ejecutante o un compañero aprovechen el rebote.

Tal como detalló el medio en cuestión, el argumento central de la propuesta reside en que la sanción de penal ya implica una ventaja considerable para el equipo atacante, mucho mayor que el daño ocasionado por la infracción original. Además, convertir el penal en un único disparo supondrá también ponerle fin a todas las discusiones sobre la ‘invasión’ de los jugadores, un debate que hace referencia a las constantes polémicas sobre jugadores ingresando al área antes de tiempo.

Este debate forma parte de una revisión más amplia que también contemplaría modificaciones en la normativa del VAR. Según la información, que replicaron otros medios de Europa como DailyMail o Marca, entre otros, en la última reunión anual de la IFAB, se abordó la “ampliación del alcance” de las intervenciones de la tecnología arbitral. Se evaluará la posibilidad de habilitar a los árbitros de video para intervenir en jugadas como las segundas tarjetas amarillas, evitando expulsiones que puedan considerarse “injustas”, así como en decisiones de córners ante “errores manifiestos” de los jueces de campo.

La IFAB evalúa modificar la regla para el Mundial (AP)

Cabe destacar que desde el 1 de junio rige la “nueva regla de los ocho segundos” para los arqueros, que establece un límite estricto para retener el balón en las manos tras una atajada, con una cuenta regresiva visual de cinco segundos a cargo del árbitro. La medida ya se implementó en la Eurocopa Sub-21 y el último Mundial de Clubes.

Al mismo tiempo, la reciente polémica por la ejecución del penal de Julián Álvarez en la sere de octavos de final de la Champions frente al Real Madrid marcó otro punto de inflexión. La ejecución del delantero argentino fue anulada tras la intervención del VAR por un supuesto doble toque accidental y, tras ese episodio, el organismo encargado de definir las reglas del fútbol mundial,decidió modificar la normativa para situaciones similares. Finalmente, se estableció que si el ejecutor de un penal impacta el balón de forma involuntaria con ambos pies a la vez, o la pelota rebota en su pierna de apoyo tras ejecutar el tiro: el lanzamiento se repetirá si termina en gol, mientras que si no lo hace, se concederá un tiro libre indirecto al equipo rival o, en las tandas de penales, se registrará como fallado.

En cuanto a los rebotes en los penales, es un aspecto que ya se puso en tela de juicio a principios del 2025, cuando Pierluigi Collina, jefe del Comité de Árbitros de la FIFA, solicitó anular los rebotes en la pena máxima. La IFAB ya se había negado a implementar esta modificación en 2019. “Creo que hay una diferencia excesiva entre las ocasiones que tiene el delantero y las que tiene el portero. Ya se marca una media del 75% de los lanzamientos de penal, y a menudo el penal es una ocasión mayor que la falta.Además, ¿el rechace del portero también tiene una oportunidad? En mi opinión, los porteros deberían quejarse“, consideró el ex árbitro.

Las distintas propuestas buscan presentarse a finales de febrero del año entrante, fecha límite para que cualquier reforma quede lista para aplicarse en el Mundial de 2026, que por primera vez reunirá a 48 selecciones. El clima de impulso en torno a los cambios crece tras el éxito organizativo del último Mundial de Clubes en Estados Unidos, donde, según fuentes de la IFAB, “algunas figuras importantes ahora respaldan una reforma significativa”.