El efecto dominó que podría generar el despido de Horner en Red Bull Racing y la pregunta sin respuesta sobre el futuro de Verstappen

0
5

Yuki Tsunoda ascendió desde Racing Bulls, pero su rendimiento está lejos de ser el esperado (Foto: Reuters/Issei Kato)

La era Christian Horner en Red Bull Racing llegó a su fin. Tras dos décadas plagadas de éxitos, el todopoderoso jefe del equipo fue separado de su cargo este miércoles a la mitad exacta de la temporada 2025 de la Fórmula 1 que tiene a la escudería del energizante en la cuarta posición del Campeonato de Constructores pero arrastrando también 18 meses de una constante crisis interna que, evidentemente, impactó en la estructura.

Horner moldeó un equipo ganador desde que tomó el mando en 2005 y, con figuras de jerarquía como el ingeniero Adrian Newey y el asesor Helmut Marko, sentaron las bases de un modelo que formó a múltiples pilotos exitosos y coches ganadores.

El círculo virtuoso tuvo sus primeras fisuras con los cortocircuitos entre el Clan Verstappen –con el padre Jos y Marko en sus filas— y Horner luego de las acusaciones que recibió el líder del team. Pero el primer cachetazo serio se vivió con la partida de Newey a Aston Martin, que se confirmó en septiembre del 2024. Esta puerta de salida vio pasar a otros mecánicos e ingenieros claves de la estructura, pero tuvo otro impacto de alto rango este miércoles 9 de julio con el despido de Horner. Y podría no terminar aquí…

Otra época: Christian Horner y Adrian Newey, dos de los arquitectos del éxito, ya no están en la escudería (Foto: Reuters/Brian Snyder)

Este movimiento tiene múltiples lecturas: ¿Horner fue despedido para respaldar a la facción de Verstappen? ¿O la decisión estuvo vinculada al inicio de una profunda transformación que podría incluir también a Marko? ¿Las negociaciones de Max con otros equipos fueron un método de presión o su salida de Red Bull podría ser una realidad que colaboró en el adiós del jefe?

En este contexto, hay que tener presente un tema trascendental para la próxima temporada: el profundo cambio de reglamentaciones para los monoplazas y el desembarco de Ford como motorista asociado durante, al menos, los próximos cuatro calendarios tras el fin del vínculo con Honda luego de seis años.

La salida de la empresa japonesa pone sobre el tablero de decisiones, también, el posible adiós de Yuki Tsunoda, corredor patrocinado durante muchos años por esta marca. El asiático saltó a la butaca principal para la tercera carrera de este 2025 –Liam Lawson ocupó el asiento de Sergio Checo Pérez y fue degradado inmediatamente por malos rendimientos–, pero su nivel ha sido también decepcionante: ocupa el 17° lugar del Campeonato de Pilotos con 155 puntos menos que Verstappen.

El ex Ferrari Laurent Mekies fue ascendido desde Racing Bulls y será el jefe de Red Bull (Foto: Reuters/Florion Goga)

Laurent Mekies, el nuevo responsable de Red Bull Racing que llega tras un periodo al frente de Racing Bulls, deberá tener una primera respuesta a este tema: ¿Quién ocupa el asiento de acompañante de Verstappen? Tsunoda no respondió hasta ahora y su patrocinador ya no estará vinculado a la empresa, al mismo tiempo que Isack Hadjar y Lawson caminan por el territorio de la irregularidad en Racing Bulls. ¿Arriesgará el ascenso de la joven estrella Arvid Lindblad, le dará espacio a un rookie de RB o buscará un nombre fuera de casa?

De todos modos, el enfoque sobre los pilotos podría ser más crítico por el otro tema candente: el futuro de Max. Desde hace semanas, los rumores encierran que las negociaciones entre Mercedes y Verstappen avanzan a paso firme, más allá de que el neerlandés evita hablar del tema. ¿Horner se fue para que siga Verstappen o porque no pudo retenerlo?

La pregunta principal tras la salida de Horner está enfocada en el futuro de Verstappen en Red Bull (Foto: Reuters/Gintare Karpaviciute)

El periodista Tobias Grüner conjeturó en el medio Auto Motor Sport que “con la marcha de Horner, la amenaza de perder a Verstappen debería, al menos, evitarse por el momento”. En esa misma sintonía, el manager del cuatro veces campeón del mundo difundió un comunicado en medio neerlandeses despegándose del despido: “Esta es una decisión que Red Bull ha tomado y hemos tomado nota de ella. Le corresponde a Red Bull compartir la información de fondo sobre la decisión. En opinión de Red Bull, esta es la mejor manera de proceder. Le corresponde a la empresa matriz contratar personal y tomar decisiones estratégicas. Nada cambia para nosotros. Tenemos contrato con Red Bull y estamos comprometidos, como lo hemos estado durante once años. Nuestro principal objetivo ahora es recuperar el rendimiento. Y rápido. Max quiere aprovechar al máximo el equipo que tiene a su disposición, pero también somos conscientes de que el campeonato ya no está a su alcance”, indicó Raymond Vermeulen, según replicó el portal Formule1.

Pero la esfera de Max no termina únicamente en él o su padre, también está en la escena la figura de Helmut Marko, el influyente asesor que lidera la Academia de Pilotos y se convirtió en un talón para el corredor de 27 años. Meses atrás se planteó que el asesor austriaco de 82 años dejaría su sitio para que tome el mando Sebastian Vettel. Incluso Marko lo definió como el “candidato ideal”. “Sigo llevándome muy bien con Helmut (Marko) y estamos en contacto sobre este tema. Aún no son conversaciones profundas, pero podría ser algo en lo que yo tenga un rol. En qué forma, el tiempo lo dirá”, reconoció recientemente en la cadena austriaca ORF el hombre que obtuvo 53 victorias y cuatro títulos mundiales en F1.

El ex campeón del mundo, Sebastian Vettel, sonó como posible reemplazante de Helmut Marko (Foto: Reuters /Shawn Thew)

Con el fin del imperio Horner tras dos décadas y la previa marcha de cerebro detrás de los coches exitoso, Red Bull podría afrontar un 2026 con una renovación tan profunda que incluiría el nuevo reglamento, el inicio de la asociación con otro motorista, el cambio total de la cúpula que lideró el team a lo largo de 20 años y la llegada incluso de dos pilotos nuevos.

El equipo que obtuvo su octavo título de pilotos hace dos temporadas se sumergió poco después de aquella consagración en una crisis interna que terminó con la era de Horner en la cabeza del team justo en el ecuador del calendario 2025 de la Fórmula 1. La escudería está ubicada en la cuarta colocación del Campeonato de Constructores a 38 puntos del tercero, Mercedes, y con la chance latente de ocupar ese lugar del certamen clave en el reparto de dinero por primera vez desde 2009.

Al mismo tiempo, Verstappen se sostiene en el tercer lugar de pilotos por su indiscutible capacidad pero el monoplaza parece no responderle. Con 165 puntos cosechados –el 95% de los que obtuvo Red Bull–, está más cerca de ser superado por el cuarto (George Russell, con 147) que de batallar con el segundo (Lando Norris con 226). En ese contexto, su compañero Tsunoda apenas supera en el listado al despedido por Alpine Jack Doohan (0), al reemplazante del australiano Franco Colapinto (0), al brasileño de Sauber Gabriel Bortoleto (4) y al británico Oliver Bearman (6).