Firmó más de 500 goles, su abuelo fue futbolista y priorizó su amor por River ante otras ofertas: Alex Woiski, el “nuevo Garnacho”

0
5

Woiski, con la camiseta de Argentina y los colores de River, cuando era un niño

Hasta el Torneo de L’Alcudia 2024, el nombre de Alex Woiski era un secreto guardado por los ojeadores en Europa. Fue justamente uno de ellos, Juan Martín Tassi, quien trabaja para la AFA buscando talento con sangre argentina fronteras afuera del país, el que lo señaló con su láser para que fuera convocado por el combinado nacional de cara al tradicional certamen que se disputa en su tierra de origen.

Sí, porque más allá de que el delantero, de 19 años, eligió defender a la selección argentina, con cuya casaca además fue subcampeón del último Sudamericano Sub 20, nació el 17 de marzo de 2006 en Palma de Mallorca, España. Es hijo de Ronnie Woiski, un representante de futbolistas oriundo de Puerto Rico, y Laura Pioletti, una argentina oriunda de Mar del Plata que le transmitió los sentimientos y costumbres. Una de ellas fue el mate. La otra: el fanatismo por River Plate, su nuevo club. Hoy se realizó la revisión médica y este viernes tendrá el primer entrenamiento a las órdenes de Marcelo Gallardo. Como cuando era un niño y su abuelo Moisés, quien fue futbolista en La Feliz, le regaló la indumentaria del Millonario.

No solo pudo jugar para España. También tiene nacionalidad estadounidense por parte del padre e italiana por parte de la madre. Admirador de Lionel Messi y de Julián Álvarez, nunca puso en duda su fidelidad a la Argentina a la hora de elegir un seleccionado. Vecino de Lionel Scaloni en Mallorca, cuando llegó la convocatoria, el “sí” surgió natural. Toda esta situación le hizo ganar el apodo de “nuevo Garnacho”.

Cuando recibió el llamado de la Albiceleste, ya había hecho ruido estridente tanto en las Islas Baleares como más allá de sus playas. Cuenta la leyenda que llegó a acumular más de 500 goles en las categorías formativas del Mallorca. En 2024, brilló en la Sub 19 del Mallorca, contribuyendo con cuatro goles al título en la Copa del Rey Juvenil. Sus cualidades lo llevaron a entrenarse con el plantel profesional. Ese fue su clímax en el club. Con contrato hasta junio de 2025, otros clubes europeos comenzaron a merodear a Alex.

Woiski, a la salida de la revisión médica

Se habló de Juventus, Inter, Milan, Flamengo, Fiorentina y Mónaco. Su cláusula de salida ascendía a 700.000 euros y la negociación por la renovación del vínculo con Mallorca no prosperó. Eso le quitó posibilidades de salto al primer equipo. En el medio, el Palmeiras de Brasil intentó sacarlo mediante un resarcimiento de 200.000 euros. Tampoco hubo trato.

El Sudamericano Sub 20 le ofreció otra vidriera. El equipo dirigido por Diego Placente, que tuvo al Diablito Echeverri como gran figura, fue el elenco que mejor jugó, pero terminó siendo segundo de un avaro Brasil. En el choque de la fase final ante la Verdeamarela, una brutal patada de Igor lo sacó del campo entre lágrimas y lo dejó sin la chance de disputar el último encuentro. Se quedó con el consuelo de haber aportado para que el combinado nacional dispute el Mundial de la categoría en Chile, que comenzará a fines de septiembre.

El 30 de junio quedó libre. Palmeiras volvió a la carga, tuvo un sondeo del Inter Miami. Pero su viejo amor -más allá de su simpatía por el Barcelona- volvió a golpear su puerta. Es que River, vía Matías Biscay, ya había averiguado su situación a principios de año. El elenco mallorquín solicitó una cifra cercana al millón de euros para liberarlo, mientras que River propuso 450 mil euros y un 10% de una futura venta.

Solo fue cuestión de tiempo, entonces, para que los caminos se unieran. El hincha de River a distancia ahora será un fanático con posibilidades de hacer felices a otros fanáticos. El Millonario acaba de vender en una cifra récord a Franco Mastantuono al Real Madrid. ¿Encontrará en Woiski a su reemplazante ideal, justamente desde las tierras a las que emigró el enlace?

Grito de gol en las categorías formativas del Mallorca. Le adjudican más de 500 conquistas