La histórica regla que rompió Wimbledon para permitir un homenaje al futbolista fallecido Diogo Jota

0
2

A Francisco Cabral le permitieron llevar un lazo negro en honor a Diogo Jota

Un crespón negro en la manga izquierda de la camiseta del tenista portugués Francisco Cabral marcó un momento inédito en el torneo de Wimbledon, donde el estricto código de vestimenta se flexibilizó como excepción para permitir a los jugadores rendir homenaje a los fallecidos Diogo Jota y André Teixeira da Silva.

La organización del Grand Slam británico, reconocida por exigir que los tenistas vistan “predominantemente de blanco” desde 1877, autorizó el uso del detalle en color negro, una excepción que rompe con casi siglo y medio de tradición. El portugués Nuno Borges también contó con un distintivo en honor a los futbolistas de la misma nacionalidad que perdieron la vida ayer en un trágico accidente automovilístico.

La decisión surgió tras la propuesta de Francisco Cabral, quien expresó su deseo de honrar a sus compatriotas durante el torneo. “Cuando estaba jugando, pensaba en lo triste que es esto para todo el mundo en Portugal. Estoy abierto a la idea de llevar un brazalete negro. Necesito encontrar una pieza de tela negra para ponerla en mi brazo. Si alguien puede ayudarme con ello, lo agradecería. También estaría abierto a que se guardara un minuto de silencio. Es una leyenda en nuestro país”, manifestó el tenista oriundo de Oporto el jueves, poco después de conocerse la noticia del accidente.

El fallecimiento de Diogo Jota, internacional portugués de 28 años, y su hermano André Silva, de 25, en un accidente de tráfico en la A52, en Cernadilla (Zamora, España), conmocionó a Portugal y al mundo del deporte. Los cuerpos de ambos llegaron la noche del jueves a Gondomar, localidad próxima a Oporto, donde se celebrará el funeral este sábado 5 de julio. Imágenes difundidas por el canal luso SIC Noticias mostraron la llegada de los féretros en dos coches fúnebres, recibidos con aplausos por decenas de vecinos, antes de ser trasladados a la Capilla de la Resurrección.

Nuno Borges utilizó una cinta negra en su gorra para rendir homenaje a Diogo Jota y su hermano

El homenaje de Cabral se materializó en su partido de segunda ronda de dobles, disputado el viernes junto al austríaco Lukas Midler frente a los checos Petr Nouza y Patrik Rikl. El dúo portugués-austríaco cayó por 6-3 y 7-6 (9), pero la imagen del crespón negro en la manga izquierda del tenista de Oporto quedó como símbolo de respeto y duelo.

Cabral, número 40 del mundo en dobles, explicó: “No lo conocía personalmente, pero un amigo mío sí. Era una gran persona. Son noticias muy tristes. Es un ídolo, un icono y un gran hombre. He leído la noticia cuando estaba conduciendo hacia Wimbledon. Le deseo lo mejor a su familia. Tenía gran gente a su alrededor y trabajó muy duro para salir adelante, para conseguir todo lo que había conseguido en su carrera. Era muy inspirador para mí”.

De hecho, Cabral no fue el único tenista que le rindió homenaje al jugador del Liverpool y su hermano, quien militaba en el Penafiel de la segunda división de Portugal. Nuno Borges, que le ganó al argentino Francisco Cerúndolo en su estreno en Wimbledon, utilizó un lazo negro en su gorra en su enfrentamiento contra Karen Khachanov. El duelo, correspondiente a la tercera ronda de singles, terminó con victoria a favor del tenista ruso por 7-6 (6), 4-6, 4-6, 6-3 y 7-6 (8).

El crespón negro en la manga de Francisco Cabral (Mike Egerton/PA vía AP)

La normativa de Wimbledon, que desde 1963 exige el blanco casi absoluto en la indumentaria de los jugadores y solo permite excepciones mínimas, rara vez se ha mostrado flexible. El blanco, impuesto originalmente para disimular el sudor y mantener la elegancia del “deporte blanco”, llegó a aplicarse incluso al público en las gradas.

En esta ocasión, la organización decidió sumarse a la ola de apoyo internacional y permitir el gesto de luto, una medida que ha trascendido el ámbito deportivo y ha unido a la comunidad tenística y futbolística en el recuerdo de dos figuras queridas en Portugal.