Chelsea se convirtió en el primer campeón del Mundial de Clubes, bajo el nuevo formato que estableció la FIFA. Tras el gran éxito de la edición 2025, los fanáticos ya están expectantes por volver a disfrutar del torneo, pero tendrán que esperar cuatro años.
El próximo Mundial de Clubes se celebrará en 2029, en una sede a definir. Hay quienes aseguran que Estados Unidos tiene intenciones de volver a organizarlo, aunque también se sumaron Marruecos, España, Portugal, China y Oceanía (con Australia y Nueva Zelanda como anfitriones) como potenciales organizadores.
Los cuatro equipo que ya están clasificados al Mundial de Clubes 2029
Por el momento hay sólo cuatro clubes confirmados. El primero de ellos es Paris Saint Germain, que vapuleó al Inter por 5-0 para quedarse con la primera Champions League de su historia. El triunfo en el máximo campeonato continental de la UEFA le otorgó el pase al Mundial de 2029 al equipo que quedó como subcampeón de la edición 2025.

Lo mismo ocurrió con Pyramids de Egipto, vencedor de la Champions de África en la final ante Mamelodi Sundowns, y con Al Ahli, el campeón de la Liga de Campeones Élite asiática ante el elenco japonés Kawasaki Frontale.
El cuarto y último de los ya clasificados vino por el lado de la Concacaf, ya que recientemente Cruz Azul se coronó en la Copa de Campeones tras derrotar a Columbus Crew.
Aún resta que este año se conozca el participante confirmado por Conmebol, que saldrá de quien resulte vencedor en la Copa Libertadores 2025, y por la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC).
Cuál es el criterio de clasificación al Mundial de Clubes 2029
De no haber modificaciones con respecto a la cantidad de equipos participantes para el Mundial de Clubes 2029, los criterios de clasificación y la cantidad de plazas asignadas a cada confederación serán exactamente los mismos que para esta edición.

De este modo, los campeones de las máximas competencias continentales entre 2025 y 2029 tendrán asegurado su pasaje, mientras que lo mismo ocurrirá con los elencos mejor ubicados en los rankings de sus respectivas confederaciones.
También se mantendrá la condición de que no pueda haber más de dos representantes por país, con la única excepción de que más de dos clubes hayan resultado ganadores en sus competencias continentales.
En caso de que la FIFA apruebe la ampliación de 32 a 48 participantes –el formato del Mundial de selecciones de 2026-, la cantidad de plazas asignadas también se modificaría. La UEFA, que actualmente tiene 12 cupos podría pasar a contar con 18, mientras que Conmebol pasaría de 6 a 8. Concacaf, la CAF africana y la AFC asiática tendrían 6 en lugar de los 4 lugares actuales, en tanto que Oceanía cambiaría su único cupo por 3 clasificados. El espacio restante se mantendría para el país organizador.
Fuente: TN