Martín Vizcarra sabía de las inscripciones irregulares en Perú Primero, según exmilitante: “Él toma las decisiones”

0
3

En paralelo, el expresidente Martín Vizcarra se salvó nuevamente de una inhabilitación política en el Congreso de la República. | Perú Primero

El partido Perú Primero, fundado por el expresidente Martín Vizcarra, ha sido señalado por presuntas inscripciones irregulares de ciudadanos en su proceso de inscripción como organización política. Las alertas fueron activadas tras denuncias masivas de personas que aseguran haber sido afiliadas sin su consentimiento.

En este contexto, William Prado, exsecretario nacional de juventudes del partido y exintegrante del Comité Ejecutivo Nacional, declaró que Vizcarra tenía conocimiento de estas acciones y que ninguna decisión en el partido se tomaba sin su aprobación.

Las declaraciones se dieron en una entrevista con Radio Exitosa, donde el exdirigente cuestionó el nivel de control interno que mantiene el exmandatario dentro de la agrupación.

Más de 5 mil firmas cuestionadas

Según un informe técnico elaborado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), el partido habría presentado más de 5,000 firmas adulteradas en su trámite para ingresar al Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Campaña política del expresidente por Perú Primero. | Martín Vizcarra / Facebook

Este documento es clave dentro del proceso de fiscalización electoral. En él se identifican inconsistencias en la autenticidad de las firmas, lo que ha generado un nuevo foco de controversia en torno al proceso de formalización de partidos en el país.

La situación no solo involucra a Perú Primero. Otras agrupaciones también han sido señaladas por prácticas similares, lo que abre un debate más amplio sobre el sistema de validación de afiliaciones y la falta de mecanismos de verificación más estrictos.

Vizcarra es señalado como figura central

El exdirigente juvenil sostuvo que la estructura del partido funciona bajo la directa influencia de Vizcarra. Afirmó que, en la práctica, todas las decisiones relevantes pasan por él, y que su rol en Perú Primero no se limita a un liderazgo simbólico.

Estas declaraciones se suman a otras voces que han cuestionado el modelo de conducción del partido, especialmente después de la reaparición de Vizcarra en escenarios políticos y mediáticos.

Consultado al respecto, el expresidente negó tener conocimiento de las inscripciones irregulares. Sin embargo, la acusación pública de alguien que formó parte de la dirigencia nacional ha renovado la atención sobre su papel dentro de la organización.

Congreso archiva denuncia constitucional contra el vacado expresidente. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina

“Algo que yo sé, es que Martín Vizcarra hace y deshace en Perú Primero, no pasa nada sin que él no tome una decisión y eso sí te lo digo (…) Eso es antidemocrático“, argumentó.

Congreso archiva nueva inhabilitación

En paralelo, el expresidente Martín Vizcarra se salvó nuevamente de una inhabilitación política en el Congreso de la República. Este miércoles 30 de abril, el Pleno rechazó el informe que recomendaba impedirle ejercer función pública durante 10 años.

El documento, aprobado previamente en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, lo acusaba de haber disuelto inconstitucionalmente el Parlamento en 2019. La propuesta necesitaba 66 votos para ser aprobada, pero solo alcanzó 57 votos a favor, frente a 11 en contra y 8 abstenciones.

Ante ese resultado, el proyecto de resolución fue archivado, y Vizcarra evitó una nueva sanción política que habría tenido implicancias inmediatas en su aspiración de mantenerse activo en la escena electoral.

Contexto político y reacciones

La discusión sobre la inhabilitación revivió el debate sobre el cierre del Congreso ocurrido durante el periodo de Vizcarra, una decisión que aún genera divisiones entre los actores políticos. El archivo de esta iniciativa deja sin efecto otro intento legislativo por sancionar al exmandatario, quien ya enfrenta una inhabilitación previa por el caso de la vacunación irregular durante la pandemia.

La suma de estos episodios -las denuncias por firmas, el control interno del partido y los procesos legislativos- mantiene al expresidente en el centro del debate político nacional. Mientras tanto, la ONPE y el JNE continúan evaluando las implicancias de las afiliaciones irregulares en varios partidos con miras a las Elecciones Generales de 2026.