Racing se metió en las semifinales de la Copa Libertadores tras 28 años: cuándo se jugará la serie y los posibles rivales

0
1

El festejo alocado de Costas (REUTERS/Agustin Marcarian)

Luego de imponerse por 1 a 0 a Vélez en el Cilindro de Avellaneda y 2-0 en el global, Racing se convirtió en el primer semifinalista de la Copa Libertadores. El conjunto de Gustavo Costas logró acceder a la fase de los cuatro mejores y mantiene la esperanza de lograr la máxima gloria continental.

Su próxima escala será ante el ganador de la serie que animan Estudiantes de La Plata y Flamengo. En dicho duelo, el conjunto de Río de Janeiro se impuso por 2 a 1 en el mítico Maracaná y buscará defender la ventaja adquirida en la Ciudad de las Diagonales, el próximo jueves a las 21:30 (horario de Argentina).

La escala previa al duelo que definirá el título más codiciado de América será entre el 23 y el 30 de octubre. Se tratará del último cruce de ida y vuelta, dado que la final será a partido único en Perú.

Cabe recordar que Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, confirmó a través de sus redes sociales que el estadio Monumental de Lima albergará el último compromiso del certamen internacional. El titular de la entidad sudamericana recordó que “la final de la Conmebol Libertadores 2025 se jugará en el estadio Monumental de Lima. Será el sábado 29/11 por la Gloria Eterna”.

Quiero agradecer a la Federación Peruana de Fútbol, a su presidente, Agustín Lozano, y al club Universitario por trabajar en conjunto con la Conmebol para que hoy podamos confirmar al Monumental de Lima como sede de la gran final de la Libertadores. ¡Estoy seguro de que será otro evento a la altura de los mejores del mundo y que viviremos una fiesta del fútbol!“, destacó en su comunicado el directivo.

La última vez que Lima albergó la gran final fue en la edición del 2019, cuando el Estadio Monumental albergó el vibrante enfrentamiento en el que el Flamengo se impuso por 2 a 1 ante River Plate en los últimos minutos del encuentro, gracias a los gritos de Gabriel Barbosa (Rafael Santos Borré había abierto el marcador para el elenco argentino).

En aquella oportunidad, Santiago de Chile había sido designada como sede, pero la crisis política en dicho país terminó generando el cambio de escenario.

Hasta la actualidad, se disputaron seis finales a partido único. Luego de la citada en Lima de 2019, la definición pasó por Río de Janeiro en 2020 (Palmeiras le ganó 1-0 al Santos), Montevideo en 2021 (otra vez se impuso el Verdao; 2-1 contra el Flamengo), Guayaquil en 2022 (el Mengao superó 1-0 a Atlético Paranaense), otra vez el Maracaná en 2023 (Fluminense derrotó 2-1 a Boca Juniors) y el Monumental de Buenos Aires en 2024, con la coronación del Botafogo, tras superar a Atlético Mineiro en la definición.

Los equipos más ganadores de la Copa Libertadores

Independiente 7

Boca Juniors 6

Peñarol 5

Estudiantes de La Plata y River Plate 4

Flamengo, Gremio, Nacional de Montevideo, Olimpia, Palmeiras, Santos y San Pablo 3

Atlético Nacional, Cruzeiro y Inter de Porto Alegre 2

Argentinos Juniors, Atlético Mineiro, Botafogo, Colo-Colo, Corinthians, Fluminense, Liga de Quito, Once Caldas, Racing Club, San Lorenzo, Vasco da Gama y Vélez Sársfield 1

Los países que más Libertadores ganaron en la historia

Argentina 25

Brasil 24

Uruguay 8

Colombia y Paraguay 3

Chile y Ecuador 1