Radiografía del tenis masculino en 2025: así están los argentinos en el ranking de la ATP tras el primer semestre

0
3

Francisco Cerúndolo es el mejor entre los argentinos en el ranking de la ATP, en el puesto 20

Argentina terminó 2024 con ocho jugadores entre los 100 primeros del ranking de la ATP. Luego de la mitad de la temporada, las giras de polvo de ladrillo, donde los albicelestes suelen tener buenos rendimientos, y tres Grand Slams disputados, el balance del primer semestre de la temporada muestra un panorama diverso: títulos, lesiones, regresos y caídas en el ranking.

De los ocho tenistas nacionales que empezaron el año entre los 100 mejores, seis mantienen su lugar de privilegio, dos cayeron al vacío y hay un bonus track: Horacio Zeballos, que ganó su primer Grand Slam en dobles.

Sebastian Báez alternó buenas y malas, pero se mantuvo en el Top 40 (Foto: Jayne Kamin-Oncea-Imagn Images)

Sebastián Báez: de la ilusión al bajón (ranking actual: 37°, 1.370 puntos)

El año para Sebastián Báez comenzó con expectativas altas y un título en Río de Janeiro y dos finales (Santiago y Bucarest), lo que marcaron sus mejores resultados del año, pero la irregularidad marcó su temporada.

El bonaerense disputó 15 torneos de ATP y sólo ganó 13 partidos, de los cuales 11 fueron en los tres certámenes en los que alcanzó la final. Sufrió 11 derrotas en primera ronda (cinco consecutivas), incluyendo Wimbledon. Y pasó de estar en el Top 20 a caer al puesto 44, aunque recientemente logró frenar la caída.

Francisco Cerúndolo: buen arranque, dudas sobre el cierre -ranking actual: 20°, 2.285 puntos.

Arrancó el año con consistencia: final en el Argentina Open, cuartos en Indian Wells, semifinales en Miami, Munich y Madrid, y un buen papel en Roma. Pero no logró levantar ningún trofeo y su rendimiento cayó abruptamente: derrotas en primera ronda en Roland Garros, Halle y Wimbledon. Aun así, se mantiene como el argentino mejor ubicado del ranking.

Tomás Etcheverry dar el salto en el ranking, aunque en las últimas semanas mejoró sus sensaciones (Foto: REUTERS/Fabian Bimmer)

Tomás Etcheverry: cambio de raqueta, cambio de rumbo (ranking actual: 58°, 985 puntos)

Con expectativas de acercarse al top 10, Tomás Etcheverry terminó 2024 con algunas dudas y su juego entró en una deriva que intentó corregir con la incorporación de Horacio de la Peña como entrenador. Cambió de raqueta, de balance, de cuerdas y estrategia de juego, pero los resultados recién llegaron en su séptimo torneo del año en Santiago de Chile, donde consiguió ganar dos partidos consecutivos y fueron solo un espasmo.

Luego vinieron cinco caídas en primera ronda y otros cinco triunfos en 10 torneos hasta que apareció la recuperación que lo devolvió entre los 60 mejores del ranking.

La semifinal de Hamburgo le renovó el aire y a pesar de la rápida eliminación en Roland Garros le dio continuidad a su entrenador hasta el US Open. En la gira de pasto alcanzó los cuartos de final en Halle y sumó los mejores puntos de la temporada.

Mariano Navone está recuperando su mejor versión y sueña con escalar en el ranking (Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes)

Mariano Navone: revelación y resiliencia (ranking actual: 75°, 810 puntos)

El ascenso de Mariano Navone en 2024 fue meteórico y lo metió en la conversación de los 30 mejores. Pero el primer semestre de 2025 fue irregular: resultados flojos, aunque con una buena actuación en Roland Garros (tercera ronda) y un título en el challenger de Braunschweig. Supo revertir un bajón que lo tuvo al borde de salir del Top 100 y recuperó 20 lugares en el ranking.

Facundo Díaz Acosta: lesiones que duelen (Ranking actual: 189°, 298 puntos)

La salud fue su gran rival. Facundo Díaz Acosta tuvo un arranque prometedor con cuartos de final en Auckland, pero una semana después se retiró en segunda ronda del Abierto de Australia por una lesión. Regresó apurado y obligado en Buenos Aires para comenzar a defender puntos y sufrió tres derrotas consecutivas en primera ronda lo que obligaron a un nuevo parate. Cuatro meses y algunos días después volvió para intentar su regreso al circuito en la qualy de Wimbledon sin buenos resultados.

Francisco Comesaña es una de las gratas sorpresas de la temporada

Francisco Comesaña: un salto de calidad (Ranking actual: 74°, 824 puntos)

En 2024, Francisco Comesaña jugaba challengers, en 2025 se codea con la elite y comparte vestuario con Novak Djokovic, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. Todo comenzó cuando venció a Rublev en Wimbledon 2024 y desde entonces no hizo más que escalar en el ranking.

Fue semifinalista en Río de Janeiro y llegó a tercera ronda en Madrid, aunque cerró el semestre con cuatro derrotas seguidas (incluidas RG y Wimbledon), se consolidó como una de las grandes apariciones del tenis argentino.

Camilo Ugo Carabelli: del challenger al circuito mayor (Ranking actual: 59°, 972 puntos)

Camilo Ugo Carabelli fue el que más creció. De rondar el circuito Challenger, se metió en el circuito grande de la ATP, con semifinal en Río de Janeiro, tercera ronda en Miami (con derrota ante Djokovic) y un ranking histórico de 51°. Cerró el semestre con algunas derrotas, pero con un presente alentador.

Camilo Ugo Carabelli es otro de los jugadores que se consolidaron en el circuito ATP, después de un 2024 en el que navegó por los challengers (Foto: REUTERS/Yves Herman)

Federico Coria: ¿últimos acordes? (Ranking actual: 151°, 376 puntos)

Muy poco para decir de Federico Coria. Ni bien comenzada la temporada, dejó el Top 100 y no pudo regresar a ese lugar de privilegio. Sólo jugó torneros en polvo de ladrillo y con resultados irregulares. Parece que su camino estuviera más apuntado a su nueva vida familiar y estar dando su last dance en el circuito

Bonus track: Horacio Zeballos, número 1 con historia

Horacio Zeballos sigue haciendo historia en el dobles. En un año que lo tuvo alternando parejas por la baja de Marcel Granollers, ganó el Challenger de Phoenix y el ATP 250 de Bucarest. Cuando su dupla titular volvió, apareció lo mejor: título en el Masters 1000 de Madrid, su primer Grand Slam en Roland Garros y semifinal en Wimbledon. Con 40 años, el Cebolla se encamina a pelear nuevamente por la cima del ranking mundial en dobles. Además, volvió al equipo de Copa Davis con una victoria ante Noruega.

Horacio Zeballos y Marcel Granollers consiguieron su primer Grand Slam en Roland Garros 2025 (Foto: REUTERS/Lisi Niesner)