5 canciones inspiradas en la novela 1984: Radiohead, David Bowie y más

    0
    2

    David Bowie / Radiohead

    En 1949, el escritor George Orwell publicó 1984, una obra rupturista y premonitoria para el Siglo XX y XXI. En esta novela, el autor planteó aspectos como la hipervigilancia, la manipulación de los medios, la esclavitud de la humanidad dentro de una aparente libertad y el sometimiento de la población.

    Las ideas que aparecen en esta novela distópica fueron retomadas por diferentes artistas en el cine, la literatura, la televisión y la música. La obra de Orwell generó una suerte de despertar que logró que múltiples compositores reflexionen sobre su época y lo plasmen en letras inspiradas en 1984. A continuación, 5 ejemplos.

    Stevie Wonder – “Big Brother”

    Esta canción incluida en el álbum Talking Book de 1972 plantea la idea de vigilancia a través de la televisión y hace referencia al Gran Hermano de la obra de Orwell, simbología de un gobierno totalitario. Aquí, la letra hace referencia al abuso policial y gubernamental sobre las minorías raciales.

    En el desarrollo de la canción expresa una contraposición: “Tu nombre es Gran Hermano, dices que me estás viendo en la televisión” y luego “mi nombre es nadie, pero no puedo esperar a ver tu rostro en mi puerta”. Esta es una canción de protesta social -como muchas de la carrera de Wonder- que toma las ideas de Orwell para repensarlas en la realidad que lo aqueja.

    Dead Kennedys – “California Über Alles”

    El single debut de Dead Kennedys contiene una crítica y sátira directa al triunfo de Jerry Brown, gobernador de California, en 1975. Para ellos, hace referencia al concepto orwelliano de Gran Hermano, al ascenso del fascismo y la idea de un Estado que controla y moldea a la población.

    La letra también hace referencia a las ideas hippies que esconden un auténtico autoritarismo, por eso reza: “El poder de Carter se irá pronto. Un día seré el Führer. Un día los comandaré. Sus hijos meditarán en la escuela”.

    Radiohead – “2 + 2 = 5”

    Las letras de Radiohead suelen contener una mirada reflexiva, crítica y, muchas veces, pesimista sobre la realidad. En el caso de esta canción que forma parte del álbum Hail to the Thief, Thom Yorke desarrolla la falta de lógica en los dogmas. Los planteos de Orwell ingresan con el concepto de irrealidad, algo que forma parte de los dictámenes del Gran Hermano. La autoridad está ridiculizada en esta canción que expresa: “No cuestiones mi autoridad ni me pongas en una caja, porque no lo estoy. Oh, ve y dile al rey que el cielo se está cayendo”.

    Ministry – “Faith Collapsing”

    El tema publicado en el disco The Mind Is a Terrible Thing to Taste de 1989 contiene entre sus recursos conceptuales la inclusión de diálogos de películas, aunque ninguno de ellos está ubicado de manera arbitraria. Específicamente en esta canción, la banda industrial suma fragmentos de dos películas distópicas: Fahrenheit 451 y 1984, para abordar el control sobre las sociedades a través de la propaganda. “¿Por qué no puedes hacer lo que te dijeron?”, se oye en esta canción que en su título plantea que la fe ciega en los mandatos está colapsando.

    David Bowie – “1984”

    En su disco Diamond Dogs de 1974, Bowie volcó su gran amor y admiración por la obra de Orwell, que se vislumbra tanto en el tema “1984” como en “Big Brother”. De hecho, la idea original del Duque Blanco era adaptar la obra para hacer una ópera rock, pero la viuda del escritor no le dio los derechos dado que consideró el proyecto de mal gusto.

    “Te partirán tu hermoso cráneo y lo llenarán con aire. Y te dirán que tienes 80 años, pero hermano, a ti no te importará. Tu estarás disparándole a algo, el mañana nunca llegará. Cuidate del salvaje señuelo de 1984”, expresa en un fragmento de esta canción en la que logró homenajear y dar su interpretación del libro que lo fascinó desde sus años formativos.

    Ver más noticias en Indie Hoy.