Cómo tenés que sacar a pasear a tu perro en invierno para que no pase frío, según un veterinario

0
12

Con la llegada del otoño y el invierno es necesario prestar más atención a las mascotas durante los paseos, ya que el frío puede afectar su salud.

Hay distintas recomendaciones sencillas de aplicar para evitar que la exposición a las bajas temperaturas les cause daño. Algunas de ellas solo tienen que ver con ajustar los horarios de las salidas o secar sus patas luego de cada paseo.

Luego de cada paseo, se sugiere secar las patas del perro. (Foto: Pixabay)
Luego de cada paseo, se sugiere secar las patas del perro. (Foto: Pixabay)

Las recomendaciones para pasear a tu perro en invierno y que no pase frío

Antes de aplicar cualquier cambio, es fundamental la consultar con el veterinario. Este especialista, según la raza, la edad y las características del animal, sugerirá lo necesario. Además de tener al día aspectos como las vacunas y el bienestar general del perro, hay que seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Protección adecuada: si tenés un cachorro vacunado mayor a dos meses, es mejor evitar los paseos. Para perros senior, de pelo corto o sin pelo, es fundamental que usen un abrigo al salir.
  2. Elegí el momento adecuado: evitá las horas más frías del día, como temprano por la mañana o tarde por la noche. Salí a pasear cuando el sol esté presente y el clima sea más templado. La exposición al sol es fundamental.
  3. Condiciones climáticas extremas: si el clima es muy malo, con lluvia o fuertes vientos, lo mejor es no salir. Si lo hacen, es clave ir protegidos con impermeables o gabardinas.
  4. Al llegar a casa: si la ropa del perro está húmeda, retirala de inmediato. Si su pelaje está mojado o frío, secalo bien y proporcionale una fuente de calor.
  5. Atención a las patas: en zonas muy frías, considerá proteger las patas de tu perro, ya que pueden quemarse por el frío.
  6. Accesorios seguros: usá pecheras bien colocadas y correas simples para un buen agarre durante el paseo.
  7. Evitá charcos de agua: el mojarse con agua fría, tanto las patas como el pelaje podrían verse afectados y generar posteriores enfermedades.

Estos consejos, recomendados por veterinarios de la Escuela de Veterinaria Campus SEAS. Afirman que la clave está en la prevención y el cuidado, junto con la atención hacia las alertas climatológicas.

 

Fuente: TN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí