Cuándo se grabó El Eternauta

    0
    2

    La serie El Eternauta se estrenó el 30 de abril y en pocos días saltó a lo más alto del ránking mundial de Netflix, posicionándose en tercer lugar. Basada en la historieta de 1957 de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, tuvo como escenario parte de la Ciudad de Buenos Aires y de la Zona Norte. Frente a este éxito rotundo, los espectadores se preguntaron cuándo se grabó.

    ¿Cuándo se grabó El Eternauta?

    La serie creada y dirigida por Bruno Stagnaro inició con el rodaje el 12 de mayo del 2023. Lo cierto es que previamente se había pactado una fecha de inicio para el 2021, pero a causa de las complicaciones por la pandemia de coronavirus, se retrasó la grabación.

    El Eternauta, en Netflix: el tráiler de la serie con Ricardo Darín

    Además, el guion adaptado demandó dos años. Desde un principio se decidió que la serie de Netflix se ambientara en la época actual y no en la década de los 50, como la historieta original.

    El rodaje de El Eternauta comenzó el 12 de mayo del 2023

    En mayo y junio del 2023 se filmaron algunas escenas de los primeros capítulos en la Autopista General Paz y la Avenida Maipú, en los límites entre el partido de Vicente López y los barrios porteños de Saavedra y Núñez. En noviembre de ese mismo año, se informó que el rodaje sufrió retrasos por la agenda apretada de Ricardo Darín, quien interpreta al protagonista de la historia, Juan Salvo. Por lo tanto, la grabación avanzó con el resto del elenco y muchos de ellos lograron culminar sus escenas. En total, ese proceso demandó 148 días y finalizó en diciembre.

    ¿Dónde se filmó El Eternauta?

    La serie argentina fue fiel a la obra de Oesterheld y utilizó diferentes locaciones de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para graficar la nevada tóxica y la posterior invasión alienígena.

    Vicente López. En los límites con la Ciudad de Buenos Aires. Allí inician los primeros capítulos, en un barrio residencial donde el entorno comienza a cubrirse de blanco. Además, se muestra la Avenida Maipú y la estación del Tren Mitre.

    Autopista General Paz. El camino de 24,3 km de extensión es donde Juan Salvo y los sobrevivientes de la nevada tóxica tienen una batalla con los Cascarudos, unas bestias similares a los escarabajos, pero de enormes dimensiones.

    Estadio Monumental. La cancha de River es el lugar que Juan Salvo y su grupo establecen como refugio.

    Barrancas de Belgrano. Allí, Juan Salvo y Alberto Franco se topan por primera vez con un invasor extraterrestre, a quien deciden llamar “Mano”.

    Plaza Italia. En este espacio verde Juan Salvo sufre un grave contratiempo luego de que un edificio cae sobre ellos.

    Plaza del Congreso. En este emblemático lugar se encuentra el cuartel general de la invasión alienígena, el mismo en el que se produce el combate.

    El rodaje de El Eternauta se hizo en diferentes locaciones de Ciudad y provincia de Buenos Aires, como el Estadio Monumental, Barrancas de Belgrano y Plaza Italia

    Cabe aclarar que el rodaje transcurrió en 35 escenarios reales y otros 25 de carácter virtual, que fueron especialmente creados para este proyecto audiovisual. Amplias zonas de Buenos Aires fueron escaneadas digitalmente y traducidas a un sistema de realidad virtual Unreal Engine, para luego ser proyectadas en una pantalla gigante en el set. Esto permitió grabar escenas exteriores de diferentes entornos consecutivamente, sin sacrificar el realismo.

    ¿Cómo está compuesto el elenco de El Eternauta?

    Además de Darín, el elenco está compuesto por Carla Peterson (Elena), César Troncoso (Alfredo Favalli), Andrea Pietra (Ana), Marcelo Subiotto (Lucas), Claudio Martínez Bell (Polsky), Ariel Staltari (Omar) y Mora Fisz (Clara Salvo).

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí