El motivo por el que tendemos a “tocar madera” para evitar la mala suerte

0
10

En algún momento de nuestras vidas, todos hicimos el famoso gesto de “tocar madera” para evitar la mala suerte. Aunque para muchos esto parece una simple expresión, en realidad se trata de una tradición que tiene sus raíces en antiguas creencias paganas.

Su origen está en los pueblos celtas, quienes creían que los árboles estaban habitados por espíritus y cuando se los tocaba, se podía invocar su protección pedirles ayuda para alejar desgracias.

Cómo evolucionó esta superstición

En la Edad Media, el cristianismo adoptó y adaptó muchas de estas creencias paganas. Tocar madera se asoció entonces con la cruz de Cristo, convirtiéndose en un símbolo de protección divina.

En la actualidad, tocar madera es un gesto que trasciende culturas y religiones. Aunque muchos lo hacen sin pensar demasiado en su origen, sigue siendo una forma de expresar un deseo de buena suerte o de evitar que algo malo suceda.

Esta tradición tuvo su origen en los pueblos celtas. (Foto: Adobe Stock)
Esta tradición tuvo su origen en los pueblos celtas. (Foto: Adobe Stock)

Por qué la madera

En las antiguas creencias, la madera simbolizaba una conexión entre el cielo (ramas), la tierra (tronco) y el inframundo (raíces). Para ellos, esto era visto como un canal sagrado entre lo divino y lo humano.

A pesar de que mundialmente la creencia está en que la madera aleja la mala suerte, existen dos países que tienen la misma costumbre pero con otro material. Se trata de Turquía Grecia, que acostumbran a tocar hierro en vez de madera.

Fuente: TN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí