El fiscal Carlos Sale consideró que el juicio en cuestión “es un caso único en la provincia. Un hecho macabro que casi queda impune”. La pretensión punitiva en contra del acusado se sustenta en que no se pudo acreditar la relación de pareja con la víctima. Restan las palabras finales, la deliberación y sentencia del tribunal.
Al realizar sus conclusiones el fiscal Carlos Sale dijo sobre el hecho: “Este caso es de muchísima gravedad. Fue casi el crimen perfecto. Salomón es una persona inteligente, fría y peligrosa. De todos modos, hemos recabado muchas pruebas que lo ubican de manera directa con el crimen. Lo que sabemos es que cómo pudo causarle la muerte a Gabriela, elucubrando dónde la podía ocultar, siendo encontrado el cuerpo más de dos meses después. Sin duda se trata de un delincuente peligroso. Este es un caso único en la provincia, un hecho macabro que casi queda impune.
Salomón es la última persona que estuvo con la víctima. De todos modos, se han logrado probar cada una de las premisas de la pieza acusatoria para señalar de manera clara precisa y contundente a Salomón como autor único y responsable de este hecho macabro que casi queda impune”.
El caso fue investigado por la Unidad Fiscal de Homicidios II, cuyo titular es Sale, quien en sus alegatos finales formuló la acusación por el delito de homicidio, en calidad de autor, al considerar que no quedó acreditada la relación de pareja entre víctima y victimario, requiriendo en contra del acusado la pena de 18 años de prisión efectiva.
El fiscal es asistido en el debate por los investigadores Candela Santucho y Alejandro Esquenazi, del equipo de la Unidad Fiscal a cargo. El tribunal está integrado por María Valeria Mibelli, Isabel De Los Ángeles Méndez y Guido Leandro Cattáneo.
Expertos del MPF
Numerosos testimonios de profesionales del Ministerio Fiscal se escucharon a lo largo de las tres semanas de debate. Como último testimonio experto, declaró el lunes un Bioquímico Forense del Laboratorio de Genética Forense perteneciente al Centro Científico René Favaloro de Investigaciones Penales del Ministerio Público Fiscal.
A lo largo del debate dieron sus testimonios especialistas de distintas áreas del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) del Ministerio Fiscal, quienes referenciaron respecto a los diferentes informes técnicos confeccionados en el marco de la investigación y sobre las diligencias realizadas en la pesquisa y la recolección de elementos que contribuyen a acreditar la participación del imputado.
La acusación
Entre el 9 y el 11 marzo de 2023 aproximadamente, en una vivienda ubicada en la planta baja, en la parte del fondo del domicilio de calle Chacabuco 59, de San Miguel de Tucumán, perteneciente a Gabriela Laura Picciuto, fue que Leonardo Salomón, quien residía también en ese inmueble, sirviéndose de un elemento duro animado de fuerza y velocidad, por motivos que se desconocen y con intenciones de causarle la muerte, la golpeó en su cabeza, provocando un traumatismo encéfalo craneano (TEC), que la condujo a la muerte.
Una vez fallecida Picciuto, Salomón procedió a esconder su cuerpo en una cisterna de mampostería, ubicada en el interior de la propiedad, cubriéndolo con prendas de vestir, ropa de cama y bolsas, sellando incluso la parte inferior de la cisterna con ladrillos y mampostería hasta que fue hallado el 12 de mayo en avanzado estado de descomposición.