Esto es lo que ocurre con el sueño si miramos pantallas una hora antes de dormir

0
11

Es bien sabido que el uso de dispositivos electrónicos puede interferir en nuestro descanso y las recomendaciones para crear un ambiente propicio para conciliar el sueño incluyen no utilizar medios digitales como jugar a videojuegos, navegar por internet, usar las redes sociales o ver la televisión antes de acostarse, mientras que algunos estudios mostraron una relación entre el empleo de estos medios digitales y una mala calidad del sueño.

Ahora, un nuevo estudio realizado en Noruega señala que usar dispositivos electrónicos en la cama una hora antes de dormir puede aumentar el riesgo de sufrir insomnio en un 59% y reduce la duración del sueño en unos 24 minutos. Curiosamente, los hallazgos revelan que no hay una diferencia significativa entre las distintas actividades en pantalla y que ver redes sociales, series, películas o, incluso, leer desde un dispositivo móvil, afectan de forma similar al descanso nocturno.

El impacto de la luz azul en la calidad del sueño sigue generando debate, mientras que existe un consenso general en que la exposición a luces intensas antes de dormir puede alterar el descanso y, a pesar de que está bien documentado que dormir bien tiene numerosos beneficios para la salud, muchas personas no descansan lo suficiente.

Evitar ver el celular es ideal para tener un buen descanso. (Foto: Adobe Stock).
Evitar ver el celular es ideal para tener un buen descanso. (Foto: Adobe Stock).

Diversos factores pueden afectar tanto la duración como la calidad del sueño, pero este estudio noruego destaca el papel del uso del teléfono móvil a la hora de dormir como un factor importante que empeora el descanso. La investigación se publicó en la revista Frontiers in Psychiatry y para realizarla se analizaron datos de 45.202 jóvenes de entre 18 y 28 años procedentes del Estudio transversal de Salud y Bienestar Estudiantil de 2022 y se evaluaron diferentes actividades en pantalla para observar su relación con el sueño.

Cómo afecta la luz azul a la calidad del sueño

En el estudio se tuvieron en cuenta actividades como ver la televisión, jugar a videojuegos, escuchar música o podcast y leer desde dispositivos. Los investigadores utilizaron análisis de regresión para evaluar la relación entre el tiempo frente a pantallas en la cama y el sueño, comparando el uso de redes sociales con otras actividades.

Investigaciones anteriores señalaron que la luz emitida por las pantallas –especialmente la del espectro azul– puede interferir con el sueño al alterar los ritmos circadianos del cuerpo. En concreto, se observó que esta luz inhibe la producción de melatonina, una hormona clave para conciliar y mantener el sueño. Por esta razón, muchos dispositivos actuales ya incluyen modos nocturnos o filtros de luz azul para reducir este efecto durante las horas de la noche.

De acuerdo con los resultados del trabajo, un aumento de una hora en el tiempo frente a la pantalla después de acostarse se asoció con un 59% más probabilidades de experimentar síntomas de insomnio y una reducción de 24 minutos en la duración del sueño. La relación entre el tiempo frente a la pantalla y los resultados del sueño no difirió entre el uso de redes sociales y otras actividades.

“El presente estudio reveló que un mayor tiempo frente a pantallas en la cama se relaciona con un sueño más deficiente, independientemente del tipo de actividad. Investigaciones futuras deberían refinar las clasificaciones, evaluar contenido específico y emplear enfoques experimentales para determinar los mecanismos causales”, concluyen los investigadores.

Fuente: TN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí