NUEVA YORK.- Hace más de 35 años, Lyle y Erik Menéndez —que en ese entonces tenían 21 y 18 años— entraron en el estudio de su mansión de Beverly Hills y dispararon más de una decena de tiros de escopeta contra sus padres.
Ahora, después de cumplir décadas tras las rejas como parte de una sentencia de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, los hermanos Menéndez podrían tener la oportunidad de ser liberados.
El jueves, el fiscal del distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón, recomendó que Lyle y Erik Menéndez fueran sentenciados de nuevo, lo que en última instancia podría conducir a su libertad.
“He llegado a la conclusión de que, según la ley, es apropiado volver a dictar sentencia, y voy a recomendarlo al tribunal mañana”, dijo Gascón en una conferencia de prensa. “Creo que han pagado su deuda con la sociedad”, añadió.
Dijo que recomendaría que se volviera a sentenciar a los hermanos a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional. Dada la edad que tenían los hermanos cuando cometieron los asesinatos y el tiempo que llevan cumpliendo condena, podrían quedar en libertad según la legislación vigente, dijo Gascón.
Gascón había anunciado a principios de mes que su oficina estaba revisando el caso.
La reconsideración de sus condenas a cadena perpetua se produce en un momento en que los hermanos Menéndez han vuelto a captar la atención de los medios de comunicación gracias a la revelación de nuevas pruebas, a un ejército de defensores en las redes sociales y a una serie de televisión y un documental recientes que analizan sus delitos y sus juicios.
Esto es lo que hay que saber sobre el caso de los hermanos Menéndez:
¿Qué ocurrirá después?
Una vez que Gascón haga su recomendación formal al tribunal este jueves, corresponderá a un juez decidir si una nueva sentencia está justificada.
Si el juez está de acuerdo con la conclusión del fiscal de que deben ser sentenciados de nuevo, los hermanos tendrán que comparecer ante un consejo de libertad condicional. El proceso podría durar muchas más semanas y su puesta en libertad no está garantizada en absoluto.
Se espera que la recomendación de Gascón tenga cierto peso ante el tribunal.
Aunque reconoció que los hermanos cometieron “actos horribles” y que “no hay excusa para el asesinato”, Gascón dijo el jueves que creía que habían emprendido “un viaje de redención y un viaje de rehabilitación” mientras estaban encarcelados.
Un abogado de los hermanos Menéndez dijo recientemente que su rehabilitación había sido “ejemplar” y destacó que habían creado programas, asesorado y orientado a otras personas y cursado estudios superiores entre rejas.
La recomendación se produce en un momento en que Gascón, demócrata, va detrás de un contrincante conservador que contiende como independiente a las elecciones del mes que viene para fiscal de distrito del condado de Los Ángeles. Gascón ha dicho que el interés de su oficina en el caso no tenía motivaciones políticas y que llevaba más de un año trabajando en él.
¿De qué fueron condenados?
En 1996, los hermanos Menéndez fueron declarados culpables de asesinato en primer grado y condenados a cadena perpetua sin libertad condicional por matar a sus padres, Jose, un ejecutivo musical, y Mary Louise, una exreina de la belleza que se hacía llamar Kitty.
Era su segundo juicio. Dos años antes, se había declarado nulo el juicio después de que dos jurados distintos (uno para cada hermano) no llegaran a un veredicto.
Los juicios se desarrollaron de manera muy distinta.
En el primer juicio, los abogados defensores alegaron que los hermanos habían matado a sus padres tras años de abusos sexuales, físicos y emocionales por parte de su padre y temían por sus vidas. Su madre, dijeron, sabía de los abusos pero no los detuvo.
Las entrevistas con los miembros del jurado tras la anulación del juicio revelaron que algunos de ellos cuestionaron la gravedad de los abusos y hasta qué punto justificaban sus acciones.
En el segundo juicio que concluyó con sus condenas, un proceso en el que ambos hermanos fueron juzgados ante un solo jurado, los abogados de los Menéndez tuvieron limitaciones sobre las pruebas y testimonios que podían presentar.
El juez, Stanley M. Weisberg, prohibió a sus abogados utilizar la “excusa del abuso”, dejando solo dos opciones a los miembros del jurado: la absolución o la condena por asesinato. Y el jurado se inclinó por esta última opción.
¿Qué ocurrió desde entonces?
En los últimos años, han salido a la luz nuevas pruebas que pueden resultar favorables para la revisión del caso de los hermanos Menéndez.
El año pasado, Roy Rosselló, antiguo miembro de la banda juvenil Menudo, reveló públicamente en el documental de Peacock Menéndez + Menudo: Boys Betrayed que Jose Menendez lo había agredido sexualmente en la casa de la familia Menendez en Nueva Jersey cuando tenía 14 años.
El periodista Robert Rand, quien escribió de manera extensa sobre los hermanos en su libro The Menéndez Murders, también presentó una carta que Erik le escribió cuando tenía 17 años a su primo, en la que detallaba los abusos sexuales de su padre.
El jueves, Gascón dijo que creía en las acusaciones de abusos sexuales de los hermanos.
¿Cuál es la posición de la familia?
El jueves, varios miembros de la familia Menéndez estuvieron en la rueda de prensa en la que Gascón anunció su decisión.
“Hoy es un día lleno de esperanza para nuestra familia”, dijo Anamaria Baralt, prima de los hermanos que apoya su excarcelación.
A principios de este año, dos decenas de familiares pidieron que se volviera a dictar sentencia contra ellos en una carta enviada al tribunal, argumentando que “el tiempo ha proporcionado perspectiva” y que “la continuación del encarcelamiento no sirve a ningún propósito de rehabilitación”.
Pero no todos en su familia están de acuerdo. Milton Andersen, uno de los hermanos de Kitty Menéndez, contrató recientemente a un abogado para oponerse a la excarcelación de los hermanos. En 20203, declaró a The New York Times que Lyle y Erik: “no merecen caminar sobre la faz de la tierra después de matar a mi hermana y a mi cuñado”, dijo.
¿Por qué se ha renovado el interés por el caso?
El caso de los hermanos Menéndez ha sido objeto de dos estrenos recientes que han tenido gran repercusión en Netflix.
El primero fue Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez, una serie antológica creada por Ryan Murphy, que se estrenó en septiembre.
Semanas después, Netflix estrenó Los hermanos Menéndez, un documental de Alejandro Hartmann con entrevistas exclusivas a Lyle y Erik Menendez.
El jueves, Gascón dijo que el reciente documental “atrajo una enorme cantidad de atención pública” y solicitudes de información a su oficina.
En los últimos años, los hermanos Menéndez también han recibido el apoyo de una legión de seguidores en las redes sociales, quienes han examinado el caso en retrospectiva llegando a expresar su simpatía ante las denuncias de agresión sexual de los hermanos.