Memoria a corto plazo: claves para no olvidar que estabas haciendo y fortalecer el cerebro

0
34

Olvidar algo importante poco después de realizarlo puede generar gran frustración. La habilidad de retener información a corto plazo resulta esencial en nuestras actividades cotidianas.

Existen 8 claves para mejorar nuestra memoria a corto plazo. Estos hábitos, sugeridos por los especialistas de Mejor con Saludayudan a recordar las tareas recién realizadas y a facilitar la asimilación de nuevos conocimientos.

1. Prestá atención

En nuestra vida cotidiana, es fundamental evitar realizar múltiples tareas simultáneamente, siempre que sea posible. Aunque algunos lo crean, la investigación indica que la multitarea no es efectiva.

A pesar de que podemos repartir nuestra atención entre diversas actividades, es mejor enfocarnos en una sola tarea a la vez. Esto mejora el rendimiento cerebral y disminuye el estrés en nuestro sistema nervioso.

2. Fortalecé tu memoria a corto plazo con ejercicios mentales

La memoria a corto plazo se puede fortalecer de varias formas, así como los músculos del cuerpo responden al ejercicio. Cada vez que adquirimos un conocimiento nuevo, el cerebro forma conexiones neuronales adicionales, lo que lo mantiene activo y en continuo desarrollo.

3. Reviví tus recuerdos con todos tus sentidos

Los recuerdos no se limitan solo a lo visual; frecuentemente, se vinculan con estímulos sensoriales como olores y sonidos.

Estas vivencias sensoriales, tan frecuentes en la infancia, pueden revivirse en la adultez para activar la memoria. Usar de forma consciente nuestros sentidos puede traer recuerdos igualmente intensos. Nuestros sentidos son:

  • Vista, oído, olfato, gusto y tacto

4. Mnemonic Resources

Según un estudio de la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí en Cuba, la técnica de asociación de palabras, imágenes o frases resulta muy efectiva para potenciar la memoria a corto plazo.

Además, puedes elaborar tus propias reglas utilizando información personal que sea fácil de recordar, como las iniciales de los nombres de tus seres queridos o personas significativas en tu vida.

Fuente: El Cronista

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí