El Gobierno de Javier Milei, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), informó que un grupo de trabajadores podrían ser dados de baja del cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de todas las prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
El anuncio se aplica para las personas que superen límites de ingresos. Además, la medida también tendrá efecto sobre la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
AUH ANSES: quiénes serán dados de baja en enero
ANSES informó que las siguientes personas que superen estos límites no podrán cobrar la AUH ni el SUAF a partir de febrero:
- Trabajadores independientes inscriptos que hayan pasado al Régimen General (Autónomos): estos contribuyentes pueden efectuar deducciones familiares en el Impuesto a las Ganancias. Por eso, no pueden cobrar prestaciones del SUAF.
- Monotributistas se recategoricen en las categorías I, J y K: estas categorías, correspondientes a los ingresos más altos dentro del régimen simplificado, superan los límites establecidos para acceder a las asignaciones familiares.
- Trabajadores informales que tengan ingresos mayores al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) (según información de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de las entidades financieras).
- Empleados en relación de dependencia que hayan superado ingresos mayores a los topes vigentes del SUAF (individual: $ 1.958.746 y grupo familiar $ 3.917.492).
Mi ANSES: ¿cuánto cobra AUH?
Los titulares de la AUH no solo recibirán la prestación por cada hijo. ANSES también les liquidará el adicional de la Tarjeta Alimentar. Este extra tendrá 3 categorías, según la cantidad de niños.
- Familias con un hijo: $ 52.250;
- Familias con dos hijos: $ 81.936,
- Familias con tres o más hijos: $ 108.062.
Fuente: El Cronista