Caso Matías Berardi: a 15 años del crimen, confirmaron la condena de la última acusada

0
5

Matías Berardi

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, compuesta por los jueces Carlos Mahiques, Javier Carbajo y Daniel Antonio Petrone, resolvió confirmar la condena de Alexa Souto Moyano, la última acusada del crimen de Matías Berardi, el adolescente de 16 años secuestrado y asesinado en 2010.

Moyano, que era menor al momento del crimen, fue condenada a seis años y ocho meses de prisión en noviembre de 2022. Desde entonces, cumple prisión domiciliaria, por decisión del Tribunal Oral Federal Nº 3 que la consideró coautora del delito de secuestro extorsivo agravado por el empleo de arma de fuego, por tratarse la víctima de un menor de edad y por el número de intervinientes.

Fue un proceso muy largo, doloroso. Nuestros abogados hicieron un gran trabajo, nos apoyaron y la justicia nos escuchó“, dijo María Inés Daveiro, la mamá de Matías, tras conocerse el fallo.

“Siempre estuvimos seguros de la participación y la responsabilidad que tuvo Alexa. Por eso seguimos adelante. No por venganza, sino buscando la verdad y la justicia, para honrar la memoria de Matías», expresó y agregó: “Quizás son pocos los años que tiene que cumplir, pero lo importante es que la condena está firme. Tardó, pero se logró”.

“Ojalá esto ayude para que ella y su familia empiecen a tener conciencia del daño que hicieron. Hasta ahora nunca se arrepintieron, nunca declararon”, siguió. Y, en ese sentido, cerró: “Matías era un chico lleno de vida. Se la arrebataron sin ningún motivo y de la forma más cruel. Nos da paz a todos sentir que se hizo Justicia”.

En el primer juicio de 2013, el TOF N.° 3 de San Martín condenó a prisión perpetua al herrero Richard Souto -padre de Alexa- y a Néstor Maidana, Damián Sack, Gabriel Figueroa y Gonzalo Álvarez.

También a penas de 24 años de prisión a Ana Moyano-madre de Alexia-; a 17 años de cárcel a Jennifer Souto Moyano; a 19 a Celeste Moyano; a 21 a Federico Maidana y a 18 a Elías Vivas.

Sin embargo, los jueces de ese proceso consideraron que la investigación no había podido probar que Alexia Souto Moyano haya estado en el galpón donde estuvo cautiva la víctima, por lo que la absolvieron, aunque en 2016 esa decisión fue revocada.

Noticia en desarrollo